Reseña
En Colombia el fenómeno empezó en los albores de la década de 1990 a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla , extendiéndose luego aotros lugares del país. A partir de este momento, comienza a reemplazarse el tradicional modo pasivo de asistir al fútbol en Colombia, por uno activo y protagonista del espectáculo. Dicho fenómenotrasciende los márgenes de los recintos deportivos, empezando a configurarse como tribus urbanas que marcan el territorio por medio de grafitis, y generan actos de violencia entre los distintosgrupos.[9]
En los inicios del siglo XXI las barras bravas colombianas han presentado importantes progresos en su organización, lo que les ha valido una mayor representación al interior de los clubes defútbol, de los cuales consiguen entradas para los compromisos y patrocinios para viajes a nivel local e internacional. Sin embargo, a causa de este creciente poder, en algunos grupos se han presentadodivisiones y disputas internas, las cuales han generado enfrentamientos violentos entre diferentes barras bravas de un mismo equipo.[10]
Las barras bravas en Colombia se han caracterizado por suinfluencia argentina. Los términos lingüísticos, las actividades en los estadios y en las calles, los cantos y los íconos de las barras, entre otros, reflejan la 'argentinización'. No obstante, tambiénexiste un movimiento pro-colombiano dentro de la mayoría de las barras, donde se adoptan elementos típicos del folclore local.
http://es.wikipedia.org/wiki/Barra_brava#Barras_bravas_en_Colombia
BarrasBravas En Colombia
Las barras bravas son producto de manifestaciones sociales e inclusive culturales alrededor del futbol que han tenido una evolución histórica en varios lugares de nuestro planetacomo el hooliganismo en gran Bretaña y el movimiento ultra el Italia, pero es indiscutible que las barras bravas en Colombia al igual que muchas otras en sur America son un movimiento realmente...
Regístrate para leer el documento completo.