Reseñas

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
TÍTULO: "LA FORTUNA DE MATILDA TURPIN"
EDITORIAL: PLANETA
AUTOR: Álvaro Pombo
ISBN: 9788408104346
Nº PÁG.: 448
AÑO EDICIÓN: 2007

“La fortuna de Matilda Turpin” es una obra que quizá resulte un tanto especial, complicada si se me permite la expresión, si lo que pretendemos es lidiar con una historia a la usanza que no nos exija mojarnos para sacar nuestras propias conclusiones; es una obraque cabalga a caballo entre la filosofía y la ficción, capaz de sacar punta a nuestras emociones en cada uno de sus capítulos. Sin embargo, ¿qué se puede esperar de un licenciado en filosofía y Letras (sección de Filosofía) como Álvaro Pombo? Antes de enfrentarse a la lectura de este libro cabría hacerse tal pregunta para, de desconocer el suelo que se pisa, dejarla para otro momento. El autorescarba en el texto, secciona y destripa hasta los más mínimos detalles del comportamiento de sus personajes, de sus pensamientos y sus acciones; narra con brío y justifica sin titubeos cada acción y cada movimiento a golpe de filosofía con un carisma y un temple reservados solamente a unos cuantos; reflexiona, a modo de ejemplo, sobre el origen del matrimonio de los protagonistas (un matrimonio sondos soledades que mutuamente se reverencian y se respetan), sobre el modo en que se conocieron y fueron evolucionando, sobre las relaciones con los banqueros (amigos de Matilda) y los profesores de filosofía (compañeros de Juan); analiza exhaustivamente el trabajo de ambos cónyuges y habla de negocios, negocios y más negocios como válvula de escape de la protagonista (frente a innumerables pros,quizá sea éste, a mi parecer, el único contra de la novela), como un modo de entender la vida heredado de su padre; y, cómo no, profundiza en las escenas y los escenarios con la maestría propia de un autor de su categoría y su trayectoria.
La obra está estructurada en tres partes: “al Asubio”, “Juan y Matilda” y “El Asubio”, y consta de cuarenta y cuatro capítulos perfectamente definidos ydiferenciados entre sí. Los diálogos son escasos, si bien van aclarando sucesos que el autor deja en el aire en sus descripciones, y los párrafos excesivos en cuanto a su amplitud, en muchas ocasiones de dos, tres o más páginas. A ello se debe que este libro sea más extenso –quizá el doble, tal vez el triple- de lo que en realidad correspondería a otro de su mismo grosor. No obstante, esto no representaproblema alguno, ni por supuesto quiere decir que resulte aburrido, más bien lo contrario, cuando uno se zambulle en la lectura, ésta se torna hospitalaria, ágil, entretenida, si bien en ocasiones el estilo resulta, por culto, difícilmente asimilable. La forma de expresión que Álvaro Pombo utiliza en esta novela en particular, como su lenguaje, decorado a base de pinceladas coquetas y muyescogidas, es muy personal, su prosa muy espesa, y si bien el texto a veces desconcierta por la delgada línea que separa lo filosófico y lo novelesco, se podría decir de su narrativa que encierra una peculiaridad que engrandece al autor por sus descripciones honestas, ausentes de maquillaje, donde todo lo plantea de una forma abierta a diferentes interpretaciones. Simplemente genial. Las frases largasdesembocan en ocasiones en oraciones cortas, prácticamente telegráficas, y concisas, a las que ni sobra ni falta nada.

Reseña de la novela "La joven de las naranjas" de Jostein Gaarder
Walter Raudales
Rebelión
Título. La joven de las naranjas.
Autor: Jostein Gaarder.
Editorial: Ediciones Siruela.
Traducción del Noruego: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo.
España 2003. Páginas 163.“Algunas veces en la vida tenemos que saber echar de menos”.
“Podré esperar hasta que mi corazón sangre de pena”.
(Jostein Gaarder)

A sus quince años, Georg Roed, descubre que su padre muerto, hace más de una década, le dejó una extensa carta escrita antes de morir. Su madre (la joven de las naranjas) casada ya con otro hombre, sorprendida por el descubrimiento encontrado dentro del forro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña
  • La Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS