RESE A PARADIGMA SOCIOCULTURAL

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
RESEÑA PARADIGMA SOCIOCULTURAL
NIDIA PAOLA PARRAGA MUÑOZ; ID: 293283; ESTUDIANTE DE TRABAJO SOCIAL V SEMESTRE FACULTAD DE CIANCIAS SOCIALES Y HUMANAS; CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias dePsicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.
Se considera a Vigotsky el padre del paradigma sociocultural en la Rusia marxista a mediados del siglo XX, llega a los países occidentales en la década de los 70 y actualmente está siendo considerado en una serie de investigaciones educativas.
Vigotsky consideraba que el medio social es crucialpara el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal.
El nos habla del fenómeno que existe en toda actividad social y los cambios en la conciencia y el comportamiento y la mente, hay que tener en cuenta que el entorno social influye bastante en la conciencia por medio de sus " herramientas", es decir, de las costumbres, la cultura, el lenguaje yentorno social. El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.
El paradigma sociocultural en la realidad educativa es tratar de tener un contenido en los modelos educativos como en la universidad ya sea pública o privada o en los colegios que definen el perfil de salida de sus alumnosque responde a la gestión propia de su instauración.
En un determinado caso, donde dos hermanos estudian una misma carrera, pero uno en una universidad privada y el otro en una universidad pública ¿Tendrían diferentes formas de enfrentar el ejercicio profesional? La respuesta a esta pregunta pudiera ser tan obvia, pero en realidad, no es plantearse si es mejor una institución que la otra, sinoconsiderar cuando las instituciones visualizan que los profesionistas responden a los desafíos de la sociedad actual, inmersos en una sociedad del conocimiento, en una economía globalizada y en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, elementos indispensables para su formación profesional en el contexto actual.
Hablar de cultura es conceptualizar a la actividad humana práctica ysocialmente organizada, en donde la actividad cultural organiza las funciones psicológicas, es decir, la relación entre cultura y psicología es una interacción de procesos mentales. En este sentido, en la práctica docente entender los significados propios de los jóvenes con los cuales interactuamos constantemente, es entender que la cultura es un mundo de significados que las personas otorgan a lascosas, es ahí la clave para poder hacer una clase interactiva de aprendizaje significativo, es decir, ya no es llegar a dar la clase maestra, o hablar de enseñanza bancaria, sino aproximarnos al mundo específico de nuestros jóvenes.

Vigotsky afirma que el enseñante debe pensar y actuar sobre la base de la teoría, de que la mente es un conjunto de capacidades –capacidad de observación, atención,memoria, razonamiento, etc. –y que cada mejoramiento de cualquiera de esas capacidades significa el mejoramiento de todas las capacidades en general. Además que el aprendizaje del niño comienza mucho antes del aprendizaje escolar y que el aprendizaje debe ser congruente con el nivel de desarrollo.

los profesores deberían tener claro las sugerencias que Vigotsky dicta en su paradigma ya quepermite crear otras condiciones escolares es decir, que los profesores evitamos en caer en la metodología de la memorización y están buscando alternativas para que los alumnos comprendan y compartan sus experiencias en relación a un texto, asignatura o contenido, que ellos compartan los diferentes puntos de vista acerca de un contenido, permite que el aprendizaje se socialice y se potencialice,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • paradigma sociocultural
  • Paradigma Sociocultural
  • Paradigma sociocultural
  • Paradigma sociocultural
  • Paradigma sociocultural
  • Paradigma sociocultural
  • Paradigma Sociocultural
  • Paradigma sociocultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS