RESIDUOS PELIGROSOS
Lineamientos para el manejo y la disposición de residuos peligrosos en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Derivado de su operación cotidiana, la Universidad Iberoamericana genera una gran variedad de residuos peligrosos en diferentes áreas del campus.
Con el fin de prevenir la contaminación al ambiente y proteger la salud de la comunidad universitaria es fundamentalllevar a cabo una gestión integral de estos residuos que contemple la prevención en la generación, su valorización, el tratamiento y su disposición final de forma ambientalmente responsable, de conformidad con lo establecido por legislación mexicana en la materia.
Objetivo
Prevenir riesgos a la salud de la comunidad universitaria así como al ambiente, dar cumplimiento a la legislaciónambiental vigente y promover una cultura de responsabilidad ambiental.
Alcance
Los lineamientos se limitan al manejo y disposición de los residuos peligrosos (químicos, industriales, solventes y biológico infecciosos), en cualquier estado físico (sólido, líquido o gaseoso), generados por la Universidad Iberoamericana y que se encuentren contenidos en recipientes. Quedan excluidos losresiduos sólidos urbanos, los residuos de manejo especial, los residuos radiactivos y las emisiones a la atmósfera.
Responsabilidades
Los directores de los departamentos o direcciones de las áreas en donde se generen residuos peligrosos nombrarán a un responsable del manejo y la disposición de estos residuos.
Los directores de los departamentos o direcciones de las áreas en donde se generenresiduos peligrosos deberán asegurarse que los reglamentos de operación de estas áreas contemplen los presentes lineamientos.
Los responsables del manejo y la disposición de los residuos peligrosos se encargarán de:
Asegurar que el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos se lleve a cabo de acuerdo a lo estipulado en el presente documento.
Llevar un registro de los residuospeligrosos generados por medio de una bitácora (Ver anexo 1).
Preparar los residuos peligrosos para su retiro, de acuerdo a lo establecido en los presentes lineamientos.
Solicitar al Programa de Medio Ambiente la recolección de los residuos mediante el formato “solicitud de recolección de residuos peligrosos” (Ver anexo 2).
Solicitar al Programa de Medio Ambiente la reposición de loscontenedores que requieren para el almacenamiento y disposición de los residuos peligrosos mediante el formato “solicitud de reposición de envases” (Ver anexo 3).
Dar a conocer los presentes lineamientos a las personas involucradas en la generación de residuos peligrosos para asegurar su correcta separación, etiquetado y almacenamiento.
El responsable del manejo y disposición de los residuospeligrosos, designado por el director del Departamento o la Dirección se hará cargo de éstos hasta su entrega a la empresa autorizada.
El Programa de Medio Ambiente supervisará periódicamente el cumplimiento de los presentes lineamientos y coordinará la recolección y disposición final de los residuos peligrosos de la universidad.
El Programa de Medio Ambiente proporcionará las etiquetas paraidentificar los residuos peligrosos, los recipientes para el almacenamiento de los residuos biológico infecciosos y los contenedores para empacar y preparar los residuos químicos para su retiro.
Lineamientos
Definiciones
Residuos peligrosos: elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente o la salud,por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.
Residuos químicos peligrosos: se producen en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, cuando quienes los generan los desechan porque ya no les interesa conservarlos. Incluyen residuos de laboratorios de docencia e investigación: ácidos y bases entre otros.
Residuos...
Regístrate para leer el documento completo.