Residuos Peligrosos
La gestión de residuos tiene en cuenta tres componentes principales: a) los generadores de residuos, b) el retiro y almacenamiento de residuos, c) los recolectores de residuos.
a) Generadores de residuos
Los generadores de residuos producen residuos sólidos y líquidos de naturaleza infecciosa y no infecciosa, como consecuencia de susactividades docentes, administrativas, asistenciales y de investigación. Los diferentes tipos de residuos pueden ser colectados separadamente y consolidados por tipo hasta el momento del retiro, llevándose a cabo las manipulaciones pertinentes para asegurar su correcto almacenamiento y reducir el impacto sanitario o de seguridad que puedan producir.
El uso de bolsas de distinto color establece lanaturaleza del contenido de las mismas, por consiguiente se debe descartar los materiales en bolsas de color adecuado de acuerdo a las convenciones de identificación de riesgo a saber:
· Bolsas negras: resíduos de tipo no infeccioso o riesgoso
· Bolsas rojas: residuos patogénicos
· Bolsas amarillas: residuos especiales
Bolsas negras: Contiene residuos producidos en dependenciasadministrativas, áreas sin restricción, depósitos, talleres y sitios de actividades auxiliares y generales, que no representan peligro para la salud, propios de la actividad cotidiana (envases descartables plásticos, papeles, etc.), sin embargo al proceder de una institución pública se debe evitar o minimizar el contacto de los mismos con terceros que los manipulen. Para eso se separan las bolsas negrasy se depositan en contenedores en la vía pública inmediatamente antes de la recolección, evitando que las bolsas queden expuestas.
Bolsas rojas; Contiene residuos peligrosos para la salud humana tales como:
1. Materiales provenientes de actividad asistencial: Algodón, gasas, vendas, guantes, tela adhesiva, apósitos, compresas, campos descartables, provenientes de intervenciones quirúrgicasmenores (curaciones, por ejemplo), pipetas para nebulizaciones, envases de vacunas a virus vivos atenuados (BCG, Sabin, triple viral, varicela), espéculos, hisopos, espátulas y todo material descartable utilizado en la consulta y toma de muestras en tocoginecología, tejidos removidos por curaciones o intervenciones quirúrgicas menores, jeringas descartables.
2. Materiales provenientes deactividad docente o de investigación: cadáveres de animales de experimentación, sus camas y excretas, materiales biológicos y de toma de muestra provenientes de los servicios asistenciales de microbiología, cultivos bacterianos, sueros animales o humanos, materiales genéticos recombinantes.
Bolsas amarillas: Se utilizaran solamente para el descarte de residuos especiales que por sus características-corrosividad, explosividad, inflamabilidad, toxicidad, radioactividad, reactividad - constituyen un peligro para la salud, aun sin haber sido usados.
Entran dentro de esta categoría de Residuos Especiales:
- las sustancias inflamables, diluyentes, o corrosivos.
-los materiales radiactivos o contaminados con radioisótopos de baja actividad, provenientes de los servicios de radiología,radioterapia y otros usuarios de radionucleidos. Estos materiales son normalmente sólidos o líquidos (jeringas, papel absorbente, frascos, líquidos derramados, orina, heces),
- las drogas quimioterapéuticas, antineoplásicas, plaguicidas fuera de especificación, solventes, mercurio de termómetros rotos, soluciones de revelado de radiografías, baterías usadas, aceites y lubricantes usados, entre otros.
-los medicamentos vencidos, contaminados, desactualizados, no utilizados, etc.
-las sustancias cancerígenas y todo material que haya estado en contacto con ellas (tubos plásticos, paños absorbentes, etc)
-los animales de experimentación sometidos a tratamientos con sustancias cancerígenas
Todo residuo patogénico deberá ser almacenado en bolsas de polietileno hasta su tratamiento final, la...
Regístrate para leer el documento completo.