Residuos Urbanos
Son productos de la ciudad que el hombre descarta. Las fábricas del hombre consumen materia prima para manufacturar productos que acaban siendo descartados como desechos. Estos productos de desecho de los organismos vivos son consumidos como materia prima por otros organismos consumidos como materia prima por otros organismos. Si esto no fuera así, los productos de desecho seirían acumulando incesantemente, de lo que resultaría la destrucción del ecosistema. Es el caso, sin embargo, que los procesos de las fábricas difieren de los que tienen lugar en las plantas o en los animales vivos, y de aquí que la materia que pasa por las fábricas siga nuevos caminos. Por regla general, estos caminos no implican nueva circulación. Por ejemplo, el coque, que es producido a partirdel carbón, se utiliza como nueva materia prima para la manufactura del gas acetileno, el cual es utilizado a su vez para manufacturar diversos plásticos y caucho sintético. Los plásticos y el caucho acaban acumulándose en algún lugar, por ejemplo un depósito de basura y no vuelven a la mina del carbón.
Ha surgido así una nueva problemática medioambiental derivada de su vertido incontrolado que escausa de graves afecciones ambientales :
* Contaminación de suelos.
* Contaminación de acuíferos por lixiviados.
* Contaminación de las aguas superficiales.
* Emisión de gases de efecto invernadero fruto de la combustión incontrolada de los materiales allí vertidos.
* Ocupación incontrolada del territorio generando la destrucción del paisaje y de los espacios naturales.* Creación de focos infecciosos. Proliferación de plagas de roedores e insectos.
* Producción de malos olores.
Se clasifican en:
* Recursos renovables. Como la energía solar, el viento, etc.
* Recursos no renovables. Existen en cantidades fijas (existencias) y sólo tienen oportunidad de renovarse en procesos geológicos o físico-químicos que tienen lugar en periodos que abarcanmillones de años. Por ejemplo, los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y los minerales metálicos y no metálicos.
* Recursos potencialmente renovables. Exigen no sobrepasar el rendimiento de los mismos, ya que de otro modo se produce la degradación medioambiental en ocasiones irreversible. Entre ellos se encuentra el aire, el agua, el suelo, las especies animales, vegetales,etc.
*
Fuentes de los desperdicios urbanos
Tal vez la característica más notable de los desechos sólidos sea su diversidad. Estamos familiarizados con las clases de desecho de nuestros botes de basura. Además, hay:
* Desperdicios combustibles: como el papel, cartón, madera y hojas
* Desperdicios no combustibles: como el vidrio, las botellas, la loza, las latas, la escoria y la cenizade los hornos, y hay además objetos más grandes, como los automóviles, los muebles, los aparatos y las alfombras desechados.
Métodos de eliminación
Hay dos clases de caminos posibles para los materiales de desecho urbano sólidos: se los puede volver a la circulación en algún otro proceso, o se van acumulando en algún lugar. Por supuesto, una determinada fuente de desecho podrá volver acircularse parcialmente y, en parte, acumularse. Las botellas de refrescos no retornables no vuelven a la circulación, de modo que han de acumularse todas en algún lugar, aunque no necesariamente juntas. Las botellas de depósitos, en cambio, sí vuelven ala circulación, pero no completamente, ya que algunas no vuelven nunca porque se rompen, se pierden o se descuidan.
El promedio de desechos en lasáreas urbanas llega a unos 3.5 kg diarios en algunas ciudades.
Eliminación terrestre
El depósito más primitivo de desechos es el vaciadero al aire libre. Su funcionamiento es más bien sencillo. Los desechos se reúnen y, para ahorrar espacio y gastos de transporte, se comprimen. La comprensión es efectuada por un ama de casa, cuando aplana o aprieta un saco de basura, o mediante un equipo...
Regístrate para leer el documento completo.