Residuos S Lidos Urbanos
* Residuos Sólidos Urbanos. Son los que se originan en las ciudades y áreas próximas, e incluyen los residuos domiciliarios, los generados en vías urbanas, zonas verdes y recreativas, los de construcción, demoliciones y obras domiciliarias, animales domésticos muertos, muebles y enseres, y vehículos abandonados
* Residuos Industriales. Los que generan las actividades industriales. Pueden sermuy variados, en función del tipo de industria que los genere, aunque poseen en común la característica de ser potencialmente peligrosos.
* Residuos Mineros. Son los que se originan durante las actividades mineras. Incluyen los procedentes de las etapas de prospección, extracción y almacenamiento de recursos minerales, pudiendo ser sólidos o líquidos.
* Residuos Radioactivos. Generados enCentrales Nucleares, y en las instalaciones que utilizan materiales radioactivos, tales como plantas de tratamiento de minerales de uranio, hospitales, etc.
* Residuos Forestales. Son los que proceden o bien del mantenimiento y mejora de las montañas y masas forestales, cuando se hacen podas, limpiezas, etc., o bien de los residuos resultantes de cortar los troncos de los árboles para hacer productosde madera.
* Residuos Agropecuarios. Pueden ser agrícolas o ganaderos, según el tipo de explotación agropecuaria que los origine.
* Residuos Sanitarios o Clínicos. Son los originados en instalaciones sanitarias: hospitales, clínicas, centros de salud, que pueden entrañar extrema peligrosidad
En esta oportunidad nos vamos a centrar solo en la problemática generada a partir de losResiduos Sólidos Urbanos que son precisamente los generados en nuestras casas, trabajos y ciudades.
A los residuos domiciliarios los podemos clasificar en dos grandes grupos:
Orgánicos e Inorgánicos.
* Los orgánicos, son biodegradables, se componen naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Por Ejemplo: Restosde comida, frutas y verduras, carne y huevos.
* Por su parte, los inorgánicos, tienen características químicas, lo que permite que tengan una descomposición lenta. Muchos de ellos son de origen natural, pero no son biodegradables. Por ejemplo, bolsas y botellas de plástico, latas, envases tipo brick, etc.
En la antigüedad y dentro del medio rural, la gestión de la basura y la basura en si, nuncafue un verdadero problema ya que los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas ya que el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre.
En las ciudades, la basura lleva siendo un problema casi desde el origen deéstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste.
Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminacióndel aire, del agua y del suelo. Para dar algunos ejemplos digamos que la Comunidad de Madrid en España produce 1.460.000 toneladas al año, México 100 millones de toneladas al año y Argentina 12 millones de toneladas al año.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, asícomo la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
El Problema de los Residuos.
Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación,...
Regístrate para leer el documento completo.