Residuos
Los fundamentos de la política para la gestión de residuos sólidos en el país están contenidos principalmente en la Constitución Política, las leyes 99 de 1993 y 142 de 1994 .
Asímismo el Documento CONPES 2750 MINAMBIENTE-DNP-UPA “El Salto social hacia el desarrollo Sostenible” es complementario y subsidiario de la presente política, en especial en sus estrategias : políticanacional y acción descentralizada, participación y concertación, apoyo científico y tecnológico y gradualidad, coherencia nacional ; acciones instrumentales : ordenamiento ambiental y planificaciónterritorial, educación y concientización ambiental, fortalecimiento institucional, producción y democratización de la información y cooperación global e instrumentos.
2 CONSIDERACIONES GENERALESDesde la perspectiva de sus destinatarios, la política tiene dos grandes componentes. El primero relacionado con el saneamiento ambiental como obligación a cargo del Estado, y que se orienta aestablecer un marco de acción para las entidades públicas con responsabilidades en cuanto a la gestión de residuos sólidos, de manera especial a los municipios, involucrando las diferentes estrategias einstrumentos para fortalecer la acción del Estado en esta materia. El segundo referido a la vinculación que el sector privado tiene en cuanto a la generación de residuos.
El alcance de estapolítica en cuanto al sector privado está determinada por la política de producción limpia, en lo referente a la minimización de residuos, con base en el desarrollo de la cual se priorizarán las accionesambientales que deben adelantarse sectorialmente. Este documento señala las pautas que darán contenido a esas acciones cuando se refieran a los residuos que se generan. De modo tal que la política deresiduos para el sector industrial es un desarrollo específico de la política de producción limpia, de la cual toma todos sus elementos. Para la gestión de los residuos que no puedan reducirse en el...
Regístrate para leer el documento completo.