Residuos
Haga clic para cambiar el estilo de
título
Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
Segundo nivel
CURSO MA-41
Tercer nivel
Residuos Reciclables y
Cuarto nivel
Quinto Biodegradables
nivel
Buenos Aires
Agosto de 2010
2
Contenidos
• Conceptos introductorios. El Reciclado dentro de
la Gestión Integral de los Residuos Sólidos
• Materiales reciclables.Programas de Reciclado
• Plásticos. Clasificación. Gestión de sus residuos
• Otros residuos reciclables: neumáticos, RAEE
• Residuos Biodegradables. Gestión de la Materia
Orgánica
• El Compostaje. La Biodigestión
• Tratamientos biológicos. Landfarming
• Biomasa - Residuos y energía
3
Los residuos y el desarrollo
Los recursos del planeta se usaron para evacuar los residuos
(queeran asimilados). Junto con el desarrollo tecnológico,
llegaron los problemas de evacuación de los residuos.
Relación entre la Salud Pública y
la gestión inapropiada de residuos
+
Fenómenos Ecológicos
Necesidad
de reducir
los impactos
Olores Excedida la
capacidad de
Emanaciones tóxicas
asimilación natural
Contaminación de aguas y suelos
Degradación del paisaje
4Flujo de materiales y residuos
Residuos:
consecuencia
inevitable de las
actividades
humanas
materiales
originales
elaboración
procesamiento y
recuperación
materiales originales, productos
y materiales recuperados
desechos
rechazos
elaboración
secundaria
consumidor
energía
desperdicios
disposición final
• Producción
energía
• Servicios
conexos
5Generación per cápita RSU OECD
(de Congreso DIRSA 2009)
OECD: Organization for Economic Co-operation and Development
6
Generación per cápita RSU LAC
(de Congreso DIRSA 2009)
7
Argentina= Generación per cápita
Rangos poblacionales
GPC
kg/hab.día
menos de 9.999 habitantes
0,78
desde 10.000 hasta 19.999
0,83
desde 20.000 hasta 49.999
0,76
desde 50.000hasta 99.999
0,89
desde 100.000 hasta 199.999
0,97
desde 200.000 hasta 499.999
0,74
desde 500.000 hasta 999.999
1,07
más de 1.000.000 de habitantes
1,30
Total
0,91
Fuente ENGIRSU. Año 2005
8
Proyecciones en Argentina
INDICADORES DE GENERACIÓN DE RSU
(Total país)
2005
2025
Generación Per Cápita Diaria ( kg / hab día ):
0,91
0,91Generación Per Cápita Anual ( kg / hab año):
328
328
Población (en miles de habitantes y tasa de
crecimiento poblacional anual estimada en 1,3 %):
37.669
48.772
Generación Total Anual ( miles Tn / año ):
12.325
15.997
Fuente: ENGIRSU
Otros factores que inciden en la producción de residuos: nivel de vida
y poder adquisitivo, los hábitos de consumo, los sistemasproductivos,
los métodos de embalaje y envasado de bienes y servicios. En
general, los aspectos relacionados con el crecimiento económico.
9
Variación de la generación en CABA
Nivel
socioeconómico
residencial
Residuos por habitante (kg/habitante x día)
Año 2001
Año 2002
Variación
Año 2005
Alto
1,105
0,800
-27,6%
1,066
Medio
0,840
0,680
-19.5%
0,812Bajo
0,690
0,540
-21,7%
0,615
Fuente CEAMSE 2006
Fuente Observatorio de Residuos SAyDS. Trabajo IIS-FIUBA, 2009
10
Argentina= Generación de RSU y PBI
Relación entre la variación porcentual trimestral del PBI y del tonelaje de
ingreso de residuos a los Centros de Disposición Final del CEAMSE 1998-2005
Fuente CEAMSE 2006
11
Sustentabilidad de la Gestión de RSU
Lagestión sostenible de los residuos sólidos urbanos
requiere una equilibrada consideración de una variedad de
factores. Convergen en ella consideraciones ambientales,
económicas, legales, institucionales y técnicas, además de
las sociales, de evidente relevancia a raíz del crecimiento
de la actividad informal en los últimos años.
La verdadera dimensión de la problemática de los RSU
debe...
Regístrate para leer el documento completo.