Resiliencia Y Adolescencia

Páginas: 21 (5022 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
1

RESILIENCIA Y TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Especial referencia a A.D.H.D. (Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención)
Dres Elbio Néstor Suárez Ojeda1 y José María Moyano Walker2

1. INTRODUCCION En esta presentación se intentará resumir algunos conceptos esenciales sobre Resiliencia para considerar luego su aplicación en un trastorno del comportamiento deniños y adolescentes de alta prevalencia en los Estados Unidos y en varios países de hispano América. Se trata del A.D.H.D. o Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención. El fortalecimiento de la Resiliencia en niños y adolescentes ha sido aplicada como estrategia en la reducción de varios problemas que los afectan, tales como conductas antisociales, deserción escolar, abuso de substancias,etc. En este artículo nos enfocaremos en el A.D.H.D., afección de menor gravedad, pero de alto riesgo poblacional, dada su creciente prevalencia. Aumenta la trascendencia de este estudio la fundada presunción de que a menudo se exagera en su diagnóstico y se recurre a medicaciones cuyos riesgos y efectos colaterales no están todavía suficientemente establecidos y pueden ser origen de una peligrosaiatrogenia. En primer lugar veremos sucintamente los conceptos actuales sobre la resiliencia, tomando en cuenta la literatura reciente de procedencia norteamericana (E.Grotberg, F. Infante), europea (B. Cyrulnik, S. Vanistendael) y latinoamericana (M.A. Kotliarenco, Suárez Ojeda y colaboradores). En segundo lugar, haremos una revisión de lo que se entiende actualmente por A.D.H.D., suepidemiología, fisiopatología y tratamiento, para finalizar con la descripción de la estrategia de manejo en la que se incluye resiliencia como un instrumento novedoso en el tratamiento y que abre perspectivas más esperanzadoras para estos niños. Este trabajo ha surgido de la colaboración entre el C.I.E.R. ( Centro Internacional de Estudio de la Resiliencia) organismo que forma parte de la Universidad Nacionalde Lanús (Argentina ) y el CEDAI ( Centro de Estudios del Déficit Atencional Infantil ) , organización no-gubernamental del mismo país. En este documento se presentan resultados de una primera fase de la investigación que estas instituciones están llevando a cabo en pre-escolares y escolares del gran Buenos Aires.

1 Director del Centro Internacional de Investigación y Estudio de laResiliencia.(CIER) Universidad Nacional de Lanús. Argentina 2 Director del Centro de Estudios del Déficit Atencional Infantil (CEDAI)

2

2. CONCEPTOS ESENCIALES SOBRE RESILIENCIA

El paradigma de la resiliencia implica una perspectiva innovadora que surgió primero en las ciencias físicas y luego se ha incorporado en las ciencias humanas, emergiendo con inusitada rapidez desde diversos campos. Hoy seha transformado en un concepto transdisciplinario a cuyo enriquecimiento contribuyen la Psicología, la Medicina, la Pedagogía y en los últimos tiempos la Salud Pública y la Sociología. El crecimiento de las publicaciones al respecto ha sido astronómico, como lo muestra el estudio de L. Burchinal, quien señala que de 3.366 referencias encontradas en 1997 se ha pasado a 865.000 a principios de esteaño, con una vertiginosa producción de más de 20,000 por mes. La definición más aceptada de resiliencia es la que la considera “una condición humana que permite sobreponerse a las adversidades, construir sobre ellas y proyectarse en el futuro”. Muchos autores destacan su condición de ser un proceso dinámico que tiene como resultado el desarrollo positivo de la persona aún en contextos de granadversidad. En tal sentido, es “más un estar que un ser “. Del “ser resiliente” se pasó a “estar resiliente” y actualmente pensamos que “se aprende” a ser resiliente. Asimismo, su aplicación programática ha tenido una expansión considerable, desde los programas iniciales focalizados en la infancia y adolescencia a los más recientes que se concentran en familias y adultos mayores, así como en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESILIENCIA EN ADOLESCENTES MEXICANOS
  • resiliencia y empatia en niños y adolescentes
  • La promocion de resiliencia con niños y adolescentes
  • Adolescencia y Resiliencia
  • Adolescencia y resiliencia
  • Proceso terapeutico para el manejo de la resiliencia en la adolescencia
  • La resiliencia en niños y adolescentes
  • Adolescencia y prevención: conducta de riesgo y resiliencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS