Resiliencia
http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/resiliencia_social.shtml
Autoayuda
: Cursos : Consejo : Tests : Chat : Ebooks : Empleo : Artículos
Usted está Aquí / Psicología Online > Artículos > La resiliencia en la psicología social
Cómo Curar La Ansiedad
Psicologo Experto Te Explica Los Secretos Para Curar La Ansiedad Magalian.comTerapia Familiar-online
Formación a Distancia-200 horas Intervención Familiar Sistémica www.kine.org
Coaching personal
¿Te apetece sacar más partido a tu vida? Te ayudamos a lograrlo. evolucionpersonal.com
LA RESILIENCIA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL Maria Angélica Trujillo Facultad de Estudios Superiores IZTACALA
INTRODUCCIÓN. Nuestro conocimiento a lo largo de la historia nos hace saberde las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a los daños en general y por lo tanto saber de las capacidades que ha desarrollado este. La expresión de este potencial nos ha generado bienes tanto físicos como materiales, culturales, intelectuales y tecnológicos, esto se va dando por cúmulo sucesivo en cada una de las culturas, desarrollando así aquello que será nuestro tema deinterés y estudio: LA RESILIENCIA. En el presente trabajo se dan a conocer algunos antecedentes, la definición, el fomento de la resiliencia en la sociedad así como el desarrollo de ésta en las personas que son susceptibles al maltrato, las condiciones de desarrollo y los factores que nos ayudan a generar la resiliencia, aunque también es importante mantenerla y para esto se tocará el tema de lasestrategias para construir y mantener la resiliencia y por ultimo pero no menos importante la intervención y desarrollo de la resiliencia en niños. Hay que tener por bien sabido que la resiliencia no solo nos sirve para poder resolver problemas y vivir bien tiene aun un significado más amplio con una perspectiva diferente de la vida. A lo largo de este trabajo se darán a conocer algunos ejemplos deresiliencia ante situaciones difíciles como lo fueron el Huracán Katrina y Rita y la forma en que las personas logran superar, afrontar o crear una barrera que los haga sentir protegidos de los sucesos desagradables. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer algunos de los aspectos de mayor interés para la reacción de sobreponerse a las situaciones difíciles. Para poder entender elfenómeno de la resiliencia es necesario tener el concepto claro y definido por lo cual iniciaremos nuestro primer apartado con este tema. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN Antes de abordar de lleno el tema de la resiliencia, tenemos que conocer algunos antecedentes de esta, por ejemplo en la Biblia Job se sobrepone a la pérdida de todos sus bienes materiales, por ejemplo, la joven Ana Frank, logra continuar sudesarrollo como adolescente durante la guerra nazi hasta que la asesinan (Ángeles y Morales 1995). A mediados del siglo pasado , las ciencias humanas comenzaron a utilizar el término para referirse a las pautas que permiten a las personas sobreponerse a las situaciones adversas y sacar provecho de ellas(Sánchez, 2003). Los hallazgos de Rutter en 1990 han descubierto el desarrollo y funcionamientodel cerebro a apartir de las bases biológicas del fenómeno de la resiliencia , así como su contribución con los procesos de desarrollo psicofisiológico Debe tenerse por entendido que la resiliencia no es algo que se adquiera o no se adquiera, sino que conlleva a conductas que cualquier persona puede desarrollar y aprender. La resiliencia como concepto ,es un término que proviene de la física yse refiere a la capacidad de un material para recobrar su forma después de haber estado sometido a altas presiones (López, 1996). Por lo tanto en las ciencias sociales podemos deducir que una persona es resiliente cuando logra sobresalir de presiones y dificultades que en su lugar otra persona no podría desarrollar.
1 de 6
05/03/2009 13:57
La resiliencia en la Psicología social...
Regístrate para leer el documento completo.