Resiliencia
¿Puede alguien pasar de ser malo a su estado que se supone como natural?
¿Podemos volver a ese estado original de vida despues de vivir cosas que no teniamos previtas que fueran a ocurrir?
Basandonos en los conceptos que el conferencista toco antes de proceder a explicarnos en si lo que consistia su charla, quizo aclarar el concepto que envuelve la resilienciaen si.
La resiliencia es una reaccion que tienen los metales, pues estos pueden tomar varias formas, cambiar o alterarce pero al final siempre van a volver a su forma original; basandose en ese concepto el conferencista nos plantea la pregunta que encierra en si toda su charla ¿puede alguien a ser quien era despues de un hecho traumatico?
La metafora nombrada anteriormente es de caráctergenerativa es decir que construye futuros posibles sobre la esperanza humana y la consecución de la felicidad ante los sufrimientos, los traumas y el dolor padecido.
La mayoria de las personas que han sufrido traumas tienden a encerrarce en su propio dolor y muchas de ellas se excusan en ellos para ejercer conductas desviadas.
Muchas de estas personas dicen encontrar consuelo desviandose delcomportamiento que usualmente llevaban, afirman solo querer llenar un vacio que según ellos surgio posterior al trauma.
Otros mas solo siguen las conductas del mismo agresor, pretenden ejercer dolor a otras personas para desahogar todo el dolor que según ellos solo lo descargan ejerciendo el mismo mal.
Aun que todo no es tan malo, siempre hay personas que nos muestran que se puede superar untrauma, y de este mismo trauma sacar cosas utilez para su vida y desarrollo personal.
Un testimonio de resiliencia en su totalidad es el caso de Tim Guénard quien a pesar de sufrir una serie de eventos desafortunados logro resurgir por encima de su dolor y es ahora un claro ejemplo de resiliencia.
Basandose en sus experiencias escribio el libro “mas fuerte que el odio” en donde maneja unaclara tematica de lo que para el fue resurgir y dejar atrás todo el odio que sus vivencias le ocasionaban.
Es padre, esposo y amigo, lo que es otra de las razones para pensar que la resiliencia es tan posible para cualquier persona; ademas tiene una fundacion llamara “Altruisme” y participa activamente en actividades deportivas como una persona comun y corriente.
Otro ejemplo de resilienciaque vale la pena mensionar es el de Viktor Frankl, este hombre y su familia fueron apresados por los nazis, deportado al capo de concentracion de Theresienstadt y de ahí a otras más.
Logro sobrevivir a este horror y consigui ser liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano; sin embargo su esposa y padres murieron en dichos campos.
Despues de esto volvio a viena en donde escribio“el hombre en busca de sentido” en el cual relata su vida como prisionero.
El sentido permite a la persona inmersa en situaciones trágicas abrirse a los aspectos positivos de la existencia y esto es lo que el resalta durante todo el libro.
“Si conoces el porqué de la vida, puedes soportar todos los “cómos” a los que estarás sometido”.
Ya teniendo claro testimonios de la posibilidad que hay deejercer la resiliencia pasamos a los argumentos y caracteristicas que se ven reflejadas por el conferencista en su exposicion:
La resiliencia majea ciertos elementos (teoria del trauma) en los cuales se basa:
1. El temperamento personal.
2. Significacion cultural.
3. Apoyo social o condicion comunitaria: tutor de resiliencia.
El temperamento personal influye mucho en elproceso de resiliencia, pues la actitud es el motor para salir o no del trauma. Siempre tener en cuenta la libertad y dejar a un lado el determinismo que nos causan algunas situaciones, saber manejar la memoria (con esto nos referimos basicamente a los recuerdos que nos hacechan luego de vivir un hecho doloroso) la mirada personal, es aquella en la que nos vemos autoreflejados, mantener el zoom al...
Regístrate para leer el documento completo.