resistencia el cambio

Páginas: 6 (1431 palabras) Publicado: 12 de junio de 2013

RESISTENCIA EL CAMBIO











El tema del cambio es el tema de nuestro tiempo. La tecnología nos da más información y mejores comunicaciones lo que nos obliga a actuar más rápidamente que antes y además nos promete incrementar esta velocidad de los acontecimientos y por lo tanto la velocidad del cambio futuro.

El problema básico es que las personas no queremos cambiar.Preferimos enamorarnos de un slogan antes que producir un cambio, porque el slogan, no importa cuál sea, nos permite continuar siendo y haciendo aquello a que estamos habituados.

Por de pronto un cambio empieza siempre con alguien que nos viene a decir que lo que hacemos está mal hecho. O con un tercero que se pone a analizar lo que hacemos y que en demasiados nos mira con cierto aire desuperioridad e inclusive con alguna sonrisa de compasiva comprensión cuando le explicamos porque hacemos eso de tal manera.

En cualquier caso nos sentimos amenazados y nos sentimos maltratados. Si somos personas de cierto nivel jerárquico sonreiremos y diremos que estamos de acuerdo con que se analice la manera en que la empresa se maneja; si no lo somos, daremos más espacio a nuestra rabia y dediferentes maneras se lo haremos saber a quienes nos rodean e inclusive a quien nos dice qué debemos hacer o que está metiendo su engreída nariz en nuestro trabajo.

Cada vez que cambiamos porque nos obligan, oponemos una feroz resistencia, directa o indirecta, por lo general pasiva y dejamos que los sucesivos y misteriosos errores del nuevo proceso, caigan sobre los que han entrado a nuestroterritorio. Este fenómeno exótico de resistencia al cambio, es una de las más sanas expresiones del ser humano. Lo contrario, dejarse cambiar la vida y el ser amablemente, solo es aceptable cuando se trata de un tema menor o cuando es excepcional. Si estamos habitualmente de acuerdo con los cambios que nos imponen es porque no estamos, hemos caído tanto en nuestra fuerza que apenas podemos llamarnosseres humanos.

Un cambio mayor es el más indicado para iniciarse con flexibilidad. Los cambios cotidiano o menor no ofrecen tanta dificultad y seguramente se les puede aplicar los mismos principios para ser aplicados de manera mas fácil. Pero un cambio mayor es un fenómeno en que se tocaran muchos puestos porque si el proceso no abarca muchos puestos difícilmente pueda ser calificado como mayor.Como todos tenemos problemas de tiempo y como todos somos conscientes de que las tecnologías de comunicación serán cada vez más potentes, llevar un poco de ayuda al mejor manejo de ese recurso tan rígido como es el tiempo, hace que sea siempre bienvenido.


A partir de la aceptación de la dificultad y de la creación de la expectativa de sus resultados, la modificación de los hábitossignifica un cambio radical en la relaciones y en el manejo de ese grupo, lo cual incide significativamente en la empresa, por la mejora en la situación interna del grupo y por su mayor eficacia.

Esto hace que quienes pensaban en el cambio como un hecho amenazante que tiende a terminar en despido, cambien su actitud, porque ellos pueden llevar adelante cambios sin que ocurra nada dañino. Y así seconcreta esa novedad de que en vez de tener que hacer cambios de cultura produzcamos una cultura de cambio que sigue funcionando una vez que el proceso ha terminado, porque ese grupo ha aprendido, a partir de una necesidad que tenía, que puede trabajar cambiando cosas sin que resulte en daño para nadie, sino en beneficio.

Este proceso suele trabajarse sobre la base de la metodología del cambioflexible, que reiniciara hace algo más de cinco años y que permite que los participantes pongan en práctica el Diamante del tiempo entre una y otra reunión, eligiendo sus propios objetivos, lo cual hace que se produzca ese cambio de situación que mencionamos en el párrafo anterior.

La Metodología del Cambio, se lleva a cabo a través de 7 fases:
-Determinación de la necesidad de efectuar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resistencia al cambio
  • resistencia al cambio
  • Resistencia al Cambio
  • Resistencia al cambio
  • Resistencia Al Cambio
  • La Resistencia Al Cambio
  • Resistencia al cambio
  • RESISTENCIA AL CAMBIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS