Resistencia ElectricaGL PME1101 L02M 1

Páginas: 16 (3816 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
PME1101-L02M
RESISTORES ELÉCTRICOS Y LEY DE OHMS

CARRERA: TECNICO EN MANTENCION ELECTROMECANICA MENCION MIERIA
TECNICO EN MANTENCION ELECTROMECANICA MENCION INDUSTRIAS

ASIGNATURA: PME1101 “PRINCIPIOS DE MANTENCION ELECTROMECANICA”
SEMESTRE: I

PROFESOR: HERNÁN CORTÉS P.



1. Introducción

Las siguientes actividades tienen como objetivo documentar las experiencias de laboratorio realizadas porel alumno en las sesiones presenciales prácticas, para las cuales deberá utilizar los módulos de desarrollo presentes en su sede. Este último punto es importante, ya que, aunque todos los módulos estandarizados por la escuela analizan los mismos puntos en común para cada uno de los programas de estudio, las actividades a realizar para lograr el desarrollo de las competencias asociadas a loscontenidos de estudios, dependen de cada uno de los fabricantes. Por lo tanto, consultar con su profesor las actividades que deberá realizar y documentar.


2. Objetivos

Al completar esta guía el alumno será capaz de:
Utilizar instrumentos de medición eléctrica.
Identificar las distintas escalas de medición de instrumentos eléctricos.
Leer códigos de colores de resistores comerciales.
Utilizar ley deOhms en circuitos eléctrico puramente resistivos.


3. Duración

Siete días


4. Prerrequisitos

Ninguno


5. Bibliografía previa

Autor: Boylestad, Robert.
Título: “Introducción al análisis de circuitos”
Editorial: Thomson Editores Spain, Paraninfo S.A.
Teoría:
Resistencia.
Ley de Ohm, potencia y energía.


6. Marco teórico

Concepto de Resistencia Eléctrica:

Las resistencias son elementosque se oponen al paso de la corriente, es decir, limitan el flujo de carga. Se utilizan para dividir una corriente o voltaje, dependiendo del caso. Los cables, fuentes y equipos de medición poseen una resistencia inherente a ellos. Existen elementos que sólo son resistivos los cuales se denominan resistores y su unidad de medida es el Ohms ().
Se caracterizan por su valor nominal, tolerancia ypotencia disipada en forma de calor:

Valor Nominal: Se refiere, en este caso, al valor de resistencia que se asume que posee el resistor, aunque en la realidad no sea exactamente igual, por ejemplo, en las pilas de 1,5 V se asume que este es el valor de voltaje siempre se mantiene constante, es decir este es su valor nominal de voltaje. En la práctica se sabe que no siempre se mantendrá este nivelde voltaje, de lo contrario no tendríamos que reemplazar las pilas.

Tolerancia: La tolerancia es un parámetro que expresa el error máximo sobre el valor óhmico nominal con que ha sido fabricado un determinado resistor. Por ejemplo, un resistor de valor nominal 470  con una tolerancia del 10 % quiere decir que el valor óhmico real de ese resistor puede oscilar entre el valor nominal más el 10 %del mismo, y el valor nominal menos el 10 %, es decir que el valor al medir el resistor debería encontrarse entre 423  y 517 .

Potencia Disipada: Es la velocidad a la que se consume la energía eléctrica. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”y un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. En el caso de la experiencia uno, al hacer circular más corriente por un componente éste aumenta la potencia disipada, que en el caso de la ampolleta se reflejaba en un aumento de la intensidad luminosa y el calor disipado por ésta alaambiente.

Los símbolos más usados para describir las resistencias son:



En las resistencias de carbón, el valor nominal y la tolerancia vienen dados por un código de colores que indica cuál es el valor de fabricación. En otros tipos de resistencias (de más precisión), el valor nominal, la tolerancia y la potencia se indican directamente sobre el material que aísla la resistencia.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resistencia Anaer Bica 1
  • Ensayo 1 Resistencia De Los Materiales
  • Resistencia Mapuche 1
  • Resistencia de materiales 1
  • Memorias de idhún 1: la resistencia
  • Cuaderno Resistencia De Materiales 1
  • RESISTENCIA A LA COMPRENSION TALLER 1
  • Resistencia Cardio Respiratoria 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS