resolucion 2400
Conclusión
Este trabajo es realizado con el fin de tener la resolución 2400 en una manera fácil de estudiar con unos enfoques centrados en la mayor parte de los artículos expedidos en materia de higiene y seguridad industrial y así aprender mucho más acerca de la resolución en el trascurso del trabajoRESOLUCIÓN 2400 DE 1979
(Mayo 22)
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
El ministro de trabajo y seguridad social
En uso de las facultades que le confiere el artículo 348 del código sustantivo del trabajo, el artículo 10 del decreto no. 13 de enero 4 de 1967 y el decreto no.062 de enero 16 de 1976, re orgánico delministerio de trabajo y seguridad social
Titulo l
Disposiciones generales
Capitulo l
Campo de aplicaciones
lo impuesto sobre vivienda, higiene y seguridad expuesta en las presentes resolución deberán ser aplicada a todos los establecimientos de trabajo con el fin de mantener una buena salud física y mental, así logrando unas mejores condiciones de higiene y binestar para el trabajo.Capitulo ll
Obligación de los patrones
a) cumplir como empleador y hacer cumplir a los trabajadores con respecto a temas medicina, higiene y seguridad como como o manda la resolución.
b) brindar y mantener en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, los lugares y áreas de trabajo como lo manda la resolución.
c) mantener un servicio médico permanente dentro de la empresasegún los riesgos y accidentes a los que vaya a estar expuesto el trabajador y realizar exámenes de rutina periódicamente, mantener una buena asesoría médica y además llevar completo registro medico de los trabajadores.
d) realizar programas permanentes de medicina preventiva , higiene y seguridad industrial y además deberá crearse unos comités paritarios de higiene y seguridadlos cuales se reunirán periódicamente.
e) el comité de higiene y seguridad industrial deberá intervenir en la elaboración del reglamento de higiene y seguridad industrial de la empresa a la hora de realizarlo.
f) se deberá contar con unos sistemas de control necesarios en la empresa con el fin de mantener protegidos los trabajadores contra los contaminantes ambientalesoriginados en os procesos realizados en la empresa o lugares de trabajo.
g) capacitar los trabajadores acerca de los riesgos, peligros a los que estar expuesto en su lugar de trabajo antes de que inicie cualquier labor, dará conocer las medidas preventivas pertinentes en el puesto.
Capitulo lll
Obligaciones del trabajador
a) se deberán cumplir las obligaciones expuestaspor el empleador en materia de higiene y seguridad industrial como lo establece la resolución.
b) se deberá mantener en adecuadas condiciones las instalaciones de la empresa como también todos los elementos y equipos suministrados en la empresa, conservando así un buen orden y aseo dentro del lugar de trabajo.
c) mantenerse alejado de las distintas máquinas y equipos para los cuales nose encuentra capacitado ni lo hallan asignado.
d) avisar inmediatamente a los superiores de cualquier defecto o falla en las maquinas, instalaciones, procesos y sistemas de control de riesgos.
e) tener en cuenta las indicaciones dadas por los servicios de medicina preventiva, y en dados casos utilizar los servicios de primeros auxilios suministrados en la empresa.
f) no llevarbebidas embriagantes o sustancias alucinógenas a la empresa ni presentarse a trabajar bajo los efectos de estas sustancias ni bebidas. el trabajador debe comportarse de manera responsable y seria en su lugar de trabajo.
Titulo ll
De los inmuebles destinados a los establecimientos de trabajo
Capitulo lv
De la higiene en los lugares de trabajo, orden y limpieza
Artículo 29. Todos los...
Regístrate para leer el documento completo.