RESPIRACION
Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable.
Para que secumpla el proceso respiratorio es necesario el funcionamiento de una serie de mecanismos, estos son:
-Difusión.
-Transporte.
-Regulación.
-Utilización.
La alteración de cualquiera de ellos provocaría que las células no dispongan de un adecuado suministro de oxígeno, lo que constituye la denominada hipoxia, que puede provocar la muerte del individuo de no ser atendido correctamente.Difusión. Es el movimiento de los gases de un lugar a otro, a través de la membrana pulmonar, y el dióxido de carbono procedente de la sangre pasará a los alvéolos.
Transporte. Es cuando el oxígeno y el dióxido de carbono son transportados en la sangre en formas diferentes, hasta su destino final: el oxígeno hasta llegar a los tejidos y el dióxido de carbono de los tejidos, al alvéolo.
Regulación.La regulación nerviosa adecuada garantiza que el aire entre y salga de los pulmones automáticamente.
Utilización. La utilización que los tejidos harán del oxígeno recibido es importante para que se desarrolle normalmente el metabolismo celular y se produzca la energía necesaria para el mantenimiento de la función respiratoria y de otras funciones importantes de nuestra anatomía.Valores de la respiración
Valores normales
Recién nacido: 30-50 por minuto.
Lactante: 30-35 por minuto.
1 año: 25-30 por minuto.
Preescolar: 25 por minuto.
Escolar: 18-24 por minuto.
12 años: 16-20 por minuto.
Adulto: 12-20 por minuto.
Tipos de respiración
Anoxia. Es la falta de oxígeno. Se utiliza para indicar la disminución de oxígeno en la sangre. El término máscorrecto es hipoxia.
Apnea. Es la suspensión transitoria del acto respiratorio y sigue con una respiración forzada.
Anoxemia. Es la ausencia de oxígeno en los líquidos corporales. Suele usarse para indicar la disminución de la concentración de oxígeno. Se utiliza preferiblemente el término de hipoxemia.
Bradipnea. Es la respiración lenta.
Disnea o dispnea. Es la dificultad de la respiración.Lentitud de los movimientos respiratorios y la poca expansión y colapso del tórax.
De Biot. Respiraciones rápidas y profundas caracterizadas por causas bruscas.
Eupnea. Es la respiración fácil o normal.
Hiperpnea. Es el aumento de la profundidad de la respiración.
Hipercapnea. Es el exceso de dióxido de carbono en líquidos corporales.
Hipocapnea. Es la disminución de dióxido de carbonoen líquidos corporales.
Taquipnea o polipnea. Aumento del número de respiraciones.
Respiración de Kassmaul. Respiraciones difíciles, sin pausa, rápidas, mas de 20 por minuto.
Respiración de Cheyne-Stokes. Se inicia con respiraciones lentas, poco profundas que gradualmente aumentan la velocidad y profundidad, seguidas por un periodo de apnea.
Factores que modifican larespiración
La respiración puede variar en su frecuencia y características por los siguientes factores:
Concentración de anhídrido carbónico en la sangre.
Capacidad de expansión de los pulmones.
Ejercicio, la actividad muscular produce aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
Edad, la frecuencia en la respiración disminuye mientras aumenta la edad.
Sexo, en la mujer la frecuencia respiratoriatiende a ser mas rápida que en el hombre.
Digestión, la ingesta de alimentos puede elevar la frecuencia respiratoria.
Tabaquismo, en individuos fumadores aumenta la frecuencia respiratoria.
Fiebre, el aumento de temperatura eleva la frecuencia respiratoria.
El dolor, emociones, modifican el valor de la respiración.
Medición de la respiración
Objetivo:
-Medir la...
Regístrate para leer el documento completo.