Responsabilidad Ambiental
La Fundación Latinoamericana de Innovación Social apoya y genera iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible, generando conciencia sobre la responsabilidad ambiental y el cambio climático. Examina los impactos que generan la degradación de sistemas hídricos, de áreas protegidas, de ecosistemas estratégicos y de especies en peligro deextinción y el declive de la biodiversidad, sobre la agricultura, las prácticas de cultivo, la pesca, las zonas costeras, pueblos, ciudades y sobre la población de América Latina y el Caribe. Promueve en forma principal que el Agua sea reconocida como un Derecho Humano Fundamental y un bien de uso público de toda la humanidad, libre de las presiones del mercado y de las empresas Transnacionales.Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre TierraACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro. De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra MadreTierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el Áfricasufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C.
Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas. Las corporaciones y los gobiernos de los paísesdenominados “más desarrollados”, en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin cuestionar la causa que es el sistema capitalista.
Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que seaceleró con la revolución industrial. El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, labiodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma. Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen por lo que tienen y no por lo que son. Para enfrentar el cambio climático debemos reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar unnuevo sistema basado en los principios de:
* armonía y equilibrio entre todos y con todo
* complementariedad, solidaridad, y equidad
* bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra
* respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos
* reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene* eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo
* paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.
Derechos y Responsabilidades de los Jóvenes Sobre el Cuidado del Agua con relación a los recursos hídricos y de cuencas
El agua es uno de los recursos que ofrece la naturaleza y al mismo tiempo es una de las riquezas indispensables para la vida del hombre y...
Regístrate para leer el documento completo.