Responsabilidad Gubernamental-Teoria Del Estado
De manera sencilla, podemos decir que esta responsabilidad se da en el orden gubernativo. Se dice que la responsabilidad es un cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado. Se basa normalmente en la ilicitud de la actuación dañosa, que debe recaer personalmente en un funcionario porque este es el que actúay no el Estado. La responsabilidad se da siempre que alguien soporta un hecho que no esta jurídicamente obligado a tolerar, sea el resultado de una acci6n ilícita de gobierno o de la administraci6n. La palabra gubernamental que se agrega al vocablo anterior, es porque la responsabilidad pertenece a surge como consecuencia de la actividad gubernativa del’ Estado.
-Clases.
En el orden delsumario de este subtema, hablaremos de las diferentes responsabilidades en que se incurre en el plano gubernamental.
-Responsabilidad administrativa.
Tiene su origen en las resoluciones que dicta la Administraci6n Publica, conocidas con el nombre de actos administrativas. AI respecto, Gabino Fraga se refiere al derecho a la legalidad en cuanto a los derechos de que disfrutan losparticulares o administradas; es decir, consideramos que los administrados tienen el poder de exigir a la Administraci6n que se sujete en su funcionamiento a las normas legales establecidas al efecto, y que, en consecuencia, los actas que realice se verifiquen por los órganos competentes.
La forma de ventilar o resolver la responsabilidad administrativa, es actuar en la vía gubernativa e interponerrecursos ordinarios exclusivos dentro de la Administraci6n Publica. Dichos recursos son el de revocatoria y de reposición. EI tramite respectivo, puede concluir mediante el proceso contencioso-administrativo para resolver las resoluciones definitivas de la citada administración.
-Responsabilidad política.
Recuerda que el Gobierno está integrado por políticos, a los que no se exige unacapacidad profesional específica y no ejercen su función de manera estable. Ese gobierno se constituye como órgano de naturaleza política y su actividad genuina es libre, por lo tanto, no reconoce mas limite que la misma Constitución; por ello, se dice que sus actuaciones no tienen valar estrictamente jurídico.
De esta suerte, los miembros del Gobierno están sujetos a la responsabilidadpolítica y que Sánchez Agesta define como la competencia atribuida a otro órgano de discutir el acierto de los fines propuestos o la procedencia u oportunidad de los actos realizados por el Gobierno para alcanzar sus fines. En la práctica significa la obligación de rendir cuenta de su actuación ante otro órgano y cesar por la libre decisión del órgano al que corresponde exigir esa responsabilidadpolítica.
-Responsabilidad civil.
Generalmente aceptada como aquella que" lleva consigo el resarcimiento de los daños causados y de los perjuicios provocados, según Manuel Ossorio y Guillermo Cabanellas; este último, en concordancia con lo que nos interesa, expone que es La que corresponde exigir a todos los funcionarios del arden gubernativo, desde ministro hasta agente de la autoridad, que en elejercicio de su cargo infrinjan, con actos u omisiones, algún precepto cuya observancia les haya sido reclamada por escrito; que implica la obligaci6n de resarcir los daños y perjuicio causados al reclamante por las infracciones legales señaladas. Respecto a este tipo de responsabilidad, la Constitución Política guatemalteca nos remite al artículo 155, cuyo segundo párrafo establece que Laresponsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos, podrá deducirse mientras no se hubiere consumado la prescripción, cuyo terminó será de veinte años.
-Responsabilidad penal.
A esta, los autores citados en el inciso anterior, la denominan responsabilidad criminal, los mismos coinciden en conceptuarla como la agregada a un acto u omisi6n sancionado por la ley penal y realizado...
Regístrate para leer el documento completo.