RESPONSABILIDAD MORAL

Páginas: 9 (2098 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
RESPONSABILIDAD MORAL


Desde los griegos se ha planteado la dicotomía entre ley natural (moral) y ley positiva (derecho). La primera se deduce al observar que en el desarrollo histórico el hombre se ha rebelado a ser tratado como un instrumento y ha buscado de diferentes maneras preservar la libertad, autonomía y dignidad del ser humano. “La naturaleza no ha hecho esclavo a nadie” afirmabael griego Alcidamas. Se ha generado así, una serie de teorías que afirman la exclusión de ambas leyes, o la reciprocidad o la complementariedad entre ambas leyes.

La razón nos lleva a afirmar que si queremos preservar la especie y al planeta mismo, desde el punto de vista moral, deben predominar en la conducta del hombre las tendencias más convenientes al desarrollo de la vida individual ysocial. Dicha tendencia se impone al hombre con carácter habitual y permanente, para que vaya aprendiendo a calificar (valorar) sus propias acciones, estas aptitudes constituyen el llamado sentido moral de los individuos.1

La valoración moral solo se da en el hombre cuando actúa libremente y cuando conoce no solo los fines de su acción sino las verdaderas motivaciones (intenciones) y por lo tantoaplica su discernimiento. Por lo tanto no se puede desligar la acción de la responsabilidad ya sea moral, jurídica o social.
La responsabilidad moral2 ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escándalos de corrupción ligados al ocultamiento decifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petróleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campañas y escándalos de corrupción política.
Los actos humanos que analiza la moral son aquellos donde interviene la voluntad y la inteligencia (razón y libertad), por ejemplo devolver una billetera al dueño. En esta situación la persona se pregunta si debe o no devolver labilletera, una vez tomada la decisión escoge los medios para realizar la acción, es decir, determina su voluntad hacia una meta. El acto es más voluntario, libre y humano cuanto mayor lucidez y conciencia. Entre más este determinado un hombre por sus instintos, deseos o apetitos menos dueño es del acto como ocurre en el caso de un hombre irascible que reacciona constantemente de forma airada, ante diversassituaciones que no ameritan dicha reacción.
OBJETO DE LA ACTIVIDAD MORAL
Es a lo que tiende el acto moral: Como por ejemplo Robar (acto) es apropiarse de lo ajeno (tendencia o fin del acto de robar)
HAY ACTOS QUE DE POR SI SON BUENOS O MALOS MORALMENTE COMO EL MATAR QUE SE JUZGA COMO UN ACTO DE POR SI MALO
POSIBILIDADES SEGÚN EL OBJETO Y EL FIN DEL ACTO
1. Un acto puede ser por su objetoindiferente como estudiar, tener un fin bueno como querer ayudar a la sociedad y de este modo se hace bueno.
2. Un acto bueno por razón de su objeto y se quiere por un buen fin aumenta su bondad. Como decir la verdad para defender a una persona de una calumnia.
3. Un acto bueno es viciado por un fin malo o por circunstancias malas. Como ayudar para manipular a otro o cobrarse más adelante elfavor
4. Un acto malo por su objeto y se quiere por un buen fin no se hace bueno. Como robar para ayudar. Un acto malo por su objeto jamás podrá ser bueno por el fin o las circunstancias. EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. Como el famoso caso de Robín Hood.
5. Un acto indiferente por su objeto y malo por su fin se hace malo. Como escribir para difamar o calumniar.
6. Un acto malo por su objeto ypor su fin se hace peor todavía, como por ejemplo matar para obtener una posesión deseada. Secuestrar, extorsionar, desposeer a otros con fines lucrativos.
ELEMENTOS DEL ACTO MORAL
1. Intelectivo: conocimiento o conciencia del valor moral como por ejemplo la advertencia de saber el bien o mal que realiza al devolver la billetera.
2. Volitivos: implica la deliberación, el deseo del bien,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad moral
  • Responsabilidad Moral
  • Responsabilidad moral
  • Responsabilidad moral
  • Responsabilidad Moral
  • responsabilidad moral
  • Responsabilidad Moral
  • Responsabilidad moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS