Responsabilidad Social Empresaria

Páginas: 5 (1052 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Responsabilidad Social Empresaria:
www.iarse.org
El IARSE es una organización privada, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Córdoba (Argentina). Hoy posee un destacado y creciente grupo de más de 110 empresas que lo apoyan en el cumplimiento de su misión institucional.
El Instituto crea valor para las empresas y la sociedad trabajando junto al mundo de los negocios y generandoherramientas de gestión, redes y mecanismos de información e intercambio de experiencias. Promueve además la colaboración mutua entre las compañías que han decidido hacer de su conducta responsable un valor a partir del cual contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y sustentable.
OBJETIVO:
Las empresas adherida explicitan su compromiso con la labor de “promover y difundir el conceptoy la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria, para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina”.
Misión
" PROMOVER Y DIFUNDIR EL CONCEPTO Y LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE ARGENTINA TRABAJANDO JUNTO A LAS EMPRESAS A TRAVES DE REDES DE INFORMACION, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y COLABORACION MUTUA."
Programa PROEQUIDAD:
-Sensibilizar y motivar, para difundir el concepto y promover la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
- Recopilar, procesar y difundir información significativa sobre RSE
- Detectar, relevar, clasificar y difundir casos nacionales de buenas prácticas de RSE
- Identificar, formar y acompañar liderazgos que impulsen el concepto y la práctica de la RSE
- Promover y fortalecer laformación de una Red Nacional por la RSE.
Para el cumplimiento efectivo de dichos objetivos, el IARSE desarrolla las siguientes actividades:
- Seminarios, Conferencias, Cursos y Talleres. 
- Centro de Documentación; Página Web y Boletín Electrónico 
- Eventos Anuales y Seminarios Itinerantes 
- Conformación de una Red Nacional de RSE
http://www.responsabilidadsocialempresarial.com
Sin dudaalguna las administraciones son partes interesadas de las empresas que actúan en su ámbito de competencias:
Dada la notable influencia que las empresas poseen, la administración, como representante y defensora de los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos, tiene la obligación de supervisar la actividad empresarial para garantizar que ésta contribuye al bien común y no vulnera ningunode los derechos que los ciudadanos ostentan.
Acción Social de las empresas:
Cuando hablamos de “Acción Social” nos estamos refiriendo a la utilización de recursos humanos, técnicos o financieros para ayudar a los colectivos menos favorecidos en la sociedad, tales como discapacitados, habitantes de países subdesarrollados, ancianos, drogodependientes, jóvenes… 
Comercio Justo:
El comerciopuede ser justo o injusto, puede contribuir al desarrollo de los pueblos o acrecentar sus diferencias, puede ser respetuoso con los recursos naturales o devorarlos irresponsablemente, puede aprovechar la posición hegemónica de alguna de las partes para convertir las transacciones en situaciones cercanas al expolio o ser solidario con la otra parte implicada.
“El Comercio Justo es una asociación decomercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente enapoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.” 
Innovación y RSE:
La RSE, propone un objetivo, un destino a la innovación que deben promover y desarrollar las organizaciones. Una  empresa  responsable  es  una  empresa  que  persigue  ser  sostenible tanto  económica,  como  social  y ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad social empresaria
  • Responsabilidad social empresaria
  • Responsabilidad Social Empresaria
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
  • Responsabilidad Social Empresaria
  • Responsabilidad Social Empresaria
  • Responsabilidad Social Empresaria
  • Responsabilidad social empresaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS