Responsabilidad Social Empresarial: Minera Volcan
Responsabilidad Social Empresarial: Minera Volcan
INDICE
INTRODUCCION
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática
1.2 Formulación del Problema de la Investigación.
1.3 Objetivos de la Investigación.
A. Objetivo General
1.4 Justificación del problema de investigación.
1.5 Delimitación de la Investigación
II.- MARCOTEORICO
2.1 Antecedentes de la Investigación
2.2.- Base Históricas y Legales
2.3 Base Teórica
2.4 Definición de Conceptos
2.5 Hipótesis
2.6 Variables e Indicadores
III. DISEÑO METODOLOGICO
3.1 Nivel y Tipo de investigación
3.1.1 Nivel de investigación
3.1.2 Tipo de investigación
3.2 Método de investigación
3.3 Diseño de la investigación
3.4 Población y Muestra
3.4.1 Población
3.4.2Muestra
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de dato.
IV.- BIBLIOGRAFIA
V. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE EJECUCION
INTRODUCCION
Desde que VOLCAN compañía Minera inició sus operaciones en la Provincia de Huaral, a través de su subsidiaria Empresa Administradora Chungar S.A.C., tuvo el mérito de acercarse a la población y de conocer decerca la problemática social que los agobiaba y que no les permitía el impulso para iniciar el progreso y desarrollo de sus pueblos.
Es así que este contacto con los pueblos de la zona alto andina, permitió conocer a su gente laboriosa y conocer de cerca las necesidades de estos moradores de la parte alta de la Provincia de Huaral, generando en los ejecutivos de VOLCAN realizar todo un plan deayudad social y ejecutarlo a mediano plazo a fin de apoyar a estas comunidades campesinas.
Tiene la responsabilidad social de contribuir con el desarrollo de la comunidad, con ayuda social y compromisos.
En el caso de comunidades campesinas se encuentran sobre los 3,800 m.s.n.m. para hacer posible que sus habitantes no tengan que depender de lugares ubicados en la zona costa para adquirir sushortalizas, se convierten en solución a una importante necesidad.
En el caso de la comunidad campesina de Viscas, para comparar sus vegetales y poder mejorar el valor nutricional de quienes componen las familias asentadas allí, sus habitantes dependen de los mercados que se ubican en el distrito capital de la provincia de Huaral.
Razón por la cual y debido a la buena relación existente entre VolcánCompañía Minera S.A.A. a través de sus subsidiarias Chungar S.A.C. y la Comunidad de Viscas, se ha firmado un compromiso de ejecutar dos Biohuertos que realicen la producción de hortalizas a esas altitudes, los que serán administrados por la Comunidad Campesina haciendo participe a las mujeres y niños, involucrando en ello el factor genero que muchas veces no es tomado en cuenta.
De esta manera,los biohuertos, se convertirían en una alternativa para que en Viscas sus habitantes tengan a su alcance vegetales, que permitirán fortalecer el valor nutricional de con productos ricos en vitaminas y minerales
La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a sugestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más pero con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible en la comunidad.
El desarrollo sostenible de la minería es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantenerpara así no sufrir las consecuencias de enfrentarse a la comunidad campesina.
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática
La minería no solo tiene un rol protagónico que jugar en beneficio del desarrollo sostenible local, sino que ello se convierte -bajo el actual modelo de crecimiento económico neoliberal- en su única vía transitable hacia la sostenibilidad...
Regístrate para leer el documento completo.