Responsabilidad social empresarial
No existe un concenso refererente a cuál es la definición exacta de la RSE, pero sí, todas las definiciones se enfocan en lo mismo:
*“Es una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales.”
Según DERES (una organizaciónde empresas que fomenta la RSE), la define como:
* “Una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el respeto por: los valores y principios éticos, los trabajadores, lacomunidad y el medio ambiente (stakeholders o quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa); esto quiere decir que es un interés propio e inteligente de la empresa que producebeneficios a la comunidad y a la propia empresa. “
La RSE en Latinoamérica
La red EMPRESA es el nombre de una alianza hemisférica de organizaciones que promueven la RSE en el continenteamericano. Dentro de ésta, se agrupan:
• Argentina – Fundación Tucumán
• Brasil – Instituto Ethos
• Canadá – Canadian Business for Social Responsibility
• Chile – Acción Empresarial
• El Salvador –Fundemas
• Estados Unidos – Business for Social Responsibility
• Guatemala – CENTRARSE
• México – Alianza para la Responsabilidad Social (AliaRSE) / Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)
•Panamá – Centro Empresarial de Inversión Social y COMPASS
• Perú – Perú 2021
• Uruguay – Desarrollo de la Responsabilidad Social (DERES)
La RSE en Chile
Acción Empresarial es una organizacióndedicada a promover la RSE dentro del país. Ésta forma parte de la Red EMPRESA y los elementos claves a continuación se aplican a todos los miembros de la Red:
• Promover buenas prácticas deresponsabilidad social en las empresas, a través del aprendizaje de las iniciativas impulsadas por compañías en distintas partes del mundo, el intercambio de experiencias entre las propias empresas y...
Regístrate para leer el documento completo.