Responsabilidad social empresarial
Más allá de la postura sustentada por el Prof. Milton Friedman, para quien “solamente hay una responsabilidad social de los negocios: utilizar sus recursos y desarrollar actividades diseñadas para incrementar sus ganancias siempre y cuando permanezcan dentro de las reglas del juego, es decir, que se dediquen a la competencia abierta y libre sin el engaño ni elfraude” y cuyo planteamiento se orienta principalmente hacia los intereses de los inversionistas, en el presente ensayo se propone ampliar esa visión y abarcar a todos los involucrados en las relaciones cotidianas de las empresas y no solo en cuanto a evitar el engaño y fraude.
Entendamos a la RSE como un compromiso sentido, no impuesto, no obligado, que se refleja en las decisiones día a día,como una filosofía que incluye a todas las acciones de la empresa, un estilo de vida adoptado por convicción que busca cumplir y se preocupa por el bienestar común, en los productos y servicios que entrega al mercado, en sus compromisos de pago con los proveedores, en sus políticas y prácticas para con el personal, en el cumplimiento de sus obligaciones con las autoridades que rigen su actividadeconómica, en su participación con la comunidad como buen vecino.
En otro orden de ideas, debe quedar claro que la RSE va más allá de un programa o una política de ayuda al prójimo, no es altruismo o filantropía pura, es el entendimiento y aceptación voluntaria de asumir la responsabilidad de atender los deberes que surgen de considerar a los hombres como sujetos de derechos.
Desarrollo
Laresponsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más.
Las empresas que practican responsabilidad social además obtienen otros beneficios como ser más atractivas para los clientes,para sus empleados y para los inversionistas; razón por la cual son más competitivas y pueden obtener mayores ganancias.
Un empresario que realmente capte el mensaje puede ganar mucho. Para empezar, la RSE no es regalar dinero a la comunidad y no es apoyar simplemente a fundaciones comunitarias ni regalar canastas navideñas, ni traer grupos musicales. Esas cosas son buenas pero no son la RSE. Paraque lo sea tiene que brindarle a la empresa beneficios económicos. Otros ejemplos son que la RSE suele ayudar a mejorar la productividad de la fuerza laboral, bajar los costos de insumos; sobre todo, mejora la imagen de la empresa en la comunidad y ayuda a fortalecer su licencia social de operar. Si invierte, la comunidad se siente socio en la propia operación de la empresa y en vez de oponerse ala operación de la empresa, la apoya porque la comunidad gana beneficios de la empresa. También la RSE puede ganar nuevos mercados, nichos de mercados. Sin embargo, conlleva ciertas responsabilidades sociales muy estrictas para que las empresas puedan acceder a esos mercados.
Uno en particular son los mercados laborales. Los consumidores en Estados Unidos están preocupados por cómo se producenlos productos que compran en ese país, temas como el trabajo infantil, el trato a los empleados, libre asociación, pago del salario mínimo. Para que una empresa pueda participar en el Cafta por ejemplo, tiene que cumplir con ciertos requisitos mínimos, estándares de responsabilidad laboral.
Al cumplir socialmente las empresas incrementan su reputación.
Las compañías realizan contribuciones deforma voluntaria y activa.
La responsabilidad social es una práctica que viene aplicándose en empresas de diversos sectores como la minería, agroindustria y finanzas, entre otras. La contribución que realizan es de manera activa y voluntaria, y su principal objetivo es optimizar la economía, la sociedad y el ambiente.
Las empresas que operan considerando los principios de la responsabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.