Responsabilidad social empresarial

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 25 de enero de 2015
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÔN
DIRECCION DE INVESTIGACIÒN
ESPECIALIZACION EN GERENCIA EMPRESARIAL

Responsabilidad Social y Reputación
Empresarial
“Libro Ser Confiable de Victor Guedez”

Instructor:
Johanna Wierman

VICTOR GUÉDEZ
Biografía
Nacido en El Tocuyo estado Lara, el 30 de Mayo de 1957, luego de realizarestudios en Alemania, regresa a Venezuela y egresa de la Universidad de
los Andes con el título de Ingeniero Mecánico con maestría en Ingeniería
Mecánica. Es profesor en la Maestría de Responsabilidad Social
Corporativa de la Universidad de Barcelona (España), así como
coordinador de la Especialización en Responsabilidad Social Empresarial
de la Universidad Metropolitana, y profesor delDiplomado de
Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Simón Bolívar.
También es consultor académico de la Red de Universidades por la
Responsabilidad Social Empresarial del Programa de las Naciones Unidas.
Venezolano Experto en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
Autor: Víctor Guédez
Año: 2008
Según Bernardo Kligsberg, asesor de
organismosinternacionales como la
ONU, el BID, UNESCO y UNICEF, la
más reciente publicación de Víctor
Guédez destaca que:
“el propósito de la RSE es en definitiva
el respeto a los derechos humanos
reflejados especialmente en el concepto
de calidad de vida, así como el fomento
del capital social concebido como
afianzamiento de comprensión y
confianza para la convivencia y
cooperación”.

LAÉTICA Y SU IMPLICACIÓN
SOCIAL
El autor revela un análisis del significado y el alcance de la ética, desde lo que
pretende ser para muchos y lo que no para otros. De ese análisis se desprende la
necesidad de tener un mayor entendimiento de los factores éticos como la
libertad, responsabilidad, decisión, discernimiento, así como la interdependencia
entre ellos, para llegar a concluir que tododilema ético se fundamenta en el
conocimiento y los principios que pueda tener un individuo.
Después de evaluar los diferentes desafíos del discernimiento ético, en donde
preguntas como: que debemos hacer?, es justo o legal lo que vamos a hacer? y,
cómo afectaría a los demás nuestras acciones?, el autor nos lleva a la reflexión de
que la conciencia es de la misma naturaleza que la ética, queestán altamente
relacionadas y que ambas hacen más humano al ser humano.
Una evaluación de las tensiones y proyecciones del tema ético en donde se
confrontan razonamientos de lo que se quiere para uno mismo y lo que se desea
para los demás, lo que debemos hacer por obligación y lo que hacemos por
convicción, conlleva al lector a determinar la importancia que se da a sí mismo
como centro de todo,y la importancia que le da a su prójimo.

Responsabilidad Social
Empresarial
Obstáculos o facilitadores
Las emociones pueden llevar al éxito siempre y cuando sea de manera
positiva en las relaciones que existen entre las personas o las situaciones
que se pueden presentar ante la vida, por lo que se puede decir que la ética
entre la energía y la tensión afectan las emociones, lo quesignifica que la
energía tensa y el cansancio tenso afectan las prioridades en el momento
de hacer análisis y tomar decisiones, cuando la mente y el cuerpo está
cansado existe la menor posibilidad de ser un ser pensante productivo,
creativo, y ético, estas emociones pueden ser tales como la rabia, el
miedo, la tristeza que son actitudes que evitan la responsabilidad y
restringen el pensamientomoral.

IDENTIDAD E IMAGEN
La identidad
 Esta relacionado con la
reputación. “Ser alguien
que se dice que es” .

Reputación y Mercadeo

MOTIVACIÓN HUMANA: Los trabajadores
accionan de acuerdo a lo que les esté
motivando y esto a su vez genera en la
empresa competitividad o no. Sin
embargo se refleja el factor ético y RSE en
que se puede dar y no recibir, además de
que se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica y Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • responsabilidad social empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS