responsabilidad social: perros callejeros
La responsabilidad social se considera como la capacidad y obligación de responder ante la sociedad, por acciones u omisiones que se ejercen cuando corresponde.
Hoy en día latenencia irresponsable de mascotas, sobre todo de perros es un problema de gran importancia en nuestra sociedad, ya que los ataques de perros callejeros y transmisión de enfermedades hacia las personasaumentan de manera considerable todos los años.
En Chile existe una cifra significativa de perros que se encuentran abandonados, maltratados y sobreexplotados, donde algunas personas no son losuficientemente responsables con la adquisición de estos animales.
De acuerdo al colegio veterinario, en el país hay un perro por cada 5 personas, es decir 3,2 millones de animales sin dueño responsable.Los perros son animales que viven en el entorno del hombre, estos presentan personalidad y carácter propio, por ende, necesitan cuidados diferentes.
El tener un perrorequiere aceptar la responsabilidad que esto conlleva, y ésta generalmente recae en una persona adulta, que tiene el deber de brindarles una buena alimentación, cariño, cuidar la salud de la mascota(desparasitar y esterilizar), tener el espacio adecuado para su desarrollo y contribuir a la recreación del animal.
Una mascota, como los perros, se debería considerar como un miembro más de lafamilia, no sólo como protección o para su propio beneficio (económico y aceptación social). Esto es lo que muchas personas no entienden y lo vemos reflejado en el alto número de perros callejeros yabandonados.
Para cambiar esto, es necesario que se realicen leyes realmente efectivas para regular esta situación y además, un cambio de cultura en las personas respecto a la tenencia de mascotas,provocando así un compromiso con la mascota y la sociedad. Es necesario también educar a las personas sobre la salud de las mascotas y que el acceso a esta sea mas fácil, ya que los costos de mantención...
Regístrate para leer el documento completo.