RESPONSABILIDAD_SOCIAL

Páginas: 24 (5842 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
¿QUE

ES EL PROGRAMA AMARTYA SEN?

El programa, dirigido por el Dr. Bernardo Kliksberg, reconocida autoridad Internacional en
desarrollo, busca formar una nueva generación de profesionales, en nuevas áreas del
conocimiento sobre las ciencias gerenciales con perspectivas éticas y del desarrollo Humano
La crisis económica mundial mostro la vulnerabilidad de hacer economía de las últimas décadas, ya la cabeza de los cuestionamientos se pusieron a grupos de profesionales en Ciencias Económicas
y la búsqueda de la Ética Perdida ,por ello un nuevo paradigma se ha planteado y con él los
objetivos finales de la economía.
En el marco del programa Amartya Sen, desarrollado a nivel Nacional, y siendo nuestra
Universidad una de las importantes participantes, hacer conocer a los estudiantes suspropósitos.

1

HISTORIA EVOLUTIVA DE LAS ORGANIZACIONES

EVOLUCION DE LA TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN
PROPUESTAS
FORMALES (
EL HOMBRE
ES
CONSIDERAD
O UN MERO
RECURSO)

ESCUELAS
CLASICAS
- TAYLOR
- FAYOL

PROPUESTAS
INFORMALES
( EL HOMBRE
CONSIDERA
DO COMO
ELEMENTO
IMPORTANTE
EN LA
ORGANIZA
CIÓN)

1900

LA ESCUELA
NEOCLASICAS
- MAYNARD - BARNES
- NEWMAN

LA ESC DE
RELACIO
NES
HUMANAS
- MAYO

1925

1940LAS ESC DE
SOCIOLOGI
A
INDUSTRIAL
Y DE
PSICOLOGI
A

1946

EL MODELO
BUROCRATI
CO
- WEBER

LA TEORIA
DE LA
DECISIÓN
BARNARD SIMON MARCHA MILLER

1950

1960

TEORIA
SISTEMAS
BERTALAN
FI

Movimiento
de las
relaciones
humanas

1970 Evolución

Hasta el año 1972, en que comienzan formalmente las preocupaciones ambientales promovidas
por el Club de Roma en su informe “Límites al crecimiento”, cuando sehablaba de desarrollo se
aludía simplemente a la variable de orden económico. Ese trabajo es el que pone por primera vez
a consideración, que si se seguía la escalada de explotación de recursos con la misma tendencia
con la que se venía realizando,
solamente en la búsqueda de la satisfacción económica, el planeta todo se hallaría en peligro y la
población humana estaría en riesgo de extinción
Deeste modo, se hizo necesaria la reformulación de estos criterios, añadiéndose en 1987 la
cualidad de “sostenible” para el desarrollo deseado, definido como “aquél que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. Éste no
se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas
de desarrollo sostenibleafectan a tres áreas: económica, ambiental y social, como "pilares
interdependientes que se refuerzan mutuamente"
2

Bernardo Kliksberg hace mención a tres etapas o momentos por los que podría atravesar una
empresa, en una supuesta curva evolutiva: la autista, la filantrópica y la de la responsabilidad
social.
 La primera etapa se corresponde con la que sólo se preocupa por sus ganancias, larentabilidad, los factores económicos, y deja de lado a la sociedad que la rodea y la
condiciona, no le presta la debida atención a los grupos de interés con los que se relaciona
accionistas, clientes, personal, proveedores, comunidad en general (stakeholders) que
son afectados y afectan a la empresa. En este primer estadío, la empresa es una mera
unidad de producción, cuya única preocupación reside enresponder solamente respecto
de las utilidades.
 En el segundo momento, existe una toma de conciencia mayor, un registro por parte de los
directivos respecto del ámbito en el que la empresa se mueve, de las necesidades de la
comunidad en la que actúa. Se caracteriza por mostrarse más sensible en relación con esas
carencias, y por aportar a su solución mediante donaciones de dinero o bienes, odedicando algún tiempo y energía de su personal para trabajar en lo que el contexto
requiere. Despliega así, una actitud filantrópica, en el sentido de dar sin pedir a cambio,
pero sin un involucramiento total. En este caso, podríamos apuntar que no siempre este
donar es desinteresado. Muchas veces está impulsado por el interés de descontar
impuestos o bien de dar una imagen con mayor aceptación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad_social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS