Responsailidad del estado

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 26 de julio de 2010
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
En la actualidad, la expresión "sociedad de la información" (SI)se ha popularizado enormemente a raíz de uso habitual en las iniciativas públicas que tienen por objeto promoverla, especialmente en la Unión Europea. Sin embargo, su origen se remonta a los setenta, cuando comenzó a percibirse que la sociedad industrial empezaba a evolucionar hacia un modelo de sociedaddistinta, en la que el control y la optimización de los procesos industriales, en tanto que claves económicas, es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
Las numerosas definiciones de Sociedad de la Información que existen actualmente en uso comparten este significado, aunque con distintos matices, en función del aspecto que interese cada autor. Como existe una gran diversidad designificados atribuidos a este concepto y no se ha impuesto una definición comúnmente aceptada, aunque es un término que se utiliza habitualmente, incluso en los medios de difusión casi siempre suele darse a este concepto un significado intuitivo, borroso y parcialmente coincidente entre una y otras fuentes. Por tanto, conviene definir con claridad el concepto de Sociedad de la Información."Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".
El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de suspropios almacenes de conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los demás y el potencial para convertirse el mismo en un generador de información para otros. Lo peculiar de la Sociedad de la Información es precisamente el carácter general e ilimitado que en ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad de la informacióndesigna una forma nueva de organización de la economía y la sociedad.
Este cambio en la capacidad de acceso a la información es tan importante que constituye el factor desencadenante de una serie de transformaciones sociales de profundo alcance. La disponibilidad de nuevos medios tecnológicos abre una nueva puerta hacia un mundo de posibilidades. Las tecnologías se materializan en nuevasinfraestructuras con las que se mejoran los procesos con un nuevo enfoque. Se modifica as formas de actuar, es decir las herramientas. Al cambiarse muchas formas de actuar, se ve afectada la propia forma de ser. A medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir que, en última instancia, están cambiando la cultura y a la propia sociedad.
ELEMENTO TECNOLÓGICO:
El aspecto tecnológicoutilizado en las actividades de información, ha hecho posible el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información en todos los ámbitos de la sociedad. El factor principal en todo esto es el uso de la computadora.
Actualmente el empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, tanto en el ámbito económico como en el social, se identifican como lascaracterísticas distintivas de la sociedad de la información.

1. ¿Cuál es el papel del Archivista en la Sociedad de la Información?

El Archivista debe estar actualizado en la sociedad de la Información para ya que la tecnología avanza a pasos agigantados, y el archivista debe estar en el mismo avance pues cada día va a ser mas importante y mejor los métodos para poder obtener la información que seencuentran en los Archivos del las Entidades Públicas y Privadas a través de medios electrónicos que ofrezcan la información de manera ágil y oportuna.
Es muy importante que las empresas se concienticen de la importancia que tienen los Archivos y colocar personas idóneas para que desarrollen las funciones de administración y manejo de la Información de cada una de las Entidades. Capacitar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsailidad civil
  • Responsailidad Social y Empresarial
  • Diseño con responsailidad social _ Gloria Barrera Jurado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS