Respuesta periapical nuevas tendencias
Dr. Danilo Bolaños
Dra. Andrea Ponce
INTRODUCCIÓN
La forma en que se realizan los tratamientos endodónticos hoy en día difiere mucho de los que
se realizaban en el pasado, ya que existen múltiples instrumentos y aparatos que facilitan y
agilizan la forma en que se los realiza. Además se ha cambiado muchos conceptos, existendiferentes corrientes en la forma en que se debe llevar a cabo la terapia de conductos. Antes se
hablaba de que se debía dejar la preparación y obturación del conducto a 1 o 2 mm del ápice
radiográfico, se debía formar una matriz apical de tejido duro, los instrumentos que se utilizaban
eran mucho más rígidos y los cementos de obturación altamente citotóxicos. Hoy en día los
clínicos con la ayudade localizadores apicales pueden dejar la preparación a 0 o 0.5 mm del
foramen mayor, creen que el conducto debe estar permeable en todo momento de la
preparación y algunos piensan que se debe realizar una preparación biomecánica a nivel del
foramen mayor para de esta manera eliminar las bacterias que quedan es esta zona y disminuir
el índice de fracasos. (1) Todas estas tendencias depreparación, ayudadas con nuevas formas
de obturación mediante el uso de gutapercha termoreblandecida y termoplastificada contribuyen
a que exista una mayor predisposición a extruir cemento sellador hacia el periapice. Para los
clínicos que utilizan todas estas nuevas tendencias en la forma de realizar la terapéutica
endodóntica creen que este acontecimiento es beneficioso o simplemente unaconsecuencia en la
forma que se realizó el tratamiento, mientras otros clínicos que tienen principios básicos un poco
más conservadores creen que el tener cemento sellador en los tejidos periapicales contribuirá a
que el tratamiento fracase. El propósito de esta revisión es describir las causas que predisponen
a la extrusión de cemento, para luego discutir en que podría afectar la extrusión de cementoen
el momento de evaluar los criterios de reparación clínica de las lesiones periapicales.
FACTORES QUE PREDISPONEN A LA EXTRUSIÓN DE CEMENTO
Patencia
Se define a permeabilidad apical o patencia, como el paso de una lima de pequeño calibre (dos
medidas menos al diámetro del foramen, una lima #10 o #15) a través del foramen apical de
forma pasiva, de esta manera poder mantener el conductolibre de obstáculos, prevenir errores
en la preparación y facilitar su preparación químico-mecánica. Durante la instrumentación del
sistema de conductos radiculares, se produce empaquetamiento de detritus a lo largo del
foramen apical, lo cual puede afectar la longitud de trabajo establecida. Al utilizar limas de gran
tamaño para permeabilizar los conductos radiculares, se corre el riesgo detransportar el
foramen apical en un gran porcentaje como por ejemplo con una lima # 15 en un 33%, con
una lima #20 un 56.6% Por lo anterior se recomienda la utilización de una lima de patencia
que mantenga los conductos libres de detritus en la porción apical durante su preparación y que
no sobrepase una lima #10. Ya que se debe tener claro que permeabilidad no significa lo
mismo que limpiezamecánica. (1)
Lo perjudicial de utilizar una lima que pase a través del foramen apical de forma pasiva es que
puede llegar a producir un efecto de embolo, incrementando la posibilidad de extruir detritus al
periapice y esto al mismo tiempo puede aumentar la incidencia de exacerbaciones, por otro lado
al tener permeable el conducto radicular se predispone el sobrepaso de los materiales deobturación a través del foramen apical. (1) (2) (3) (4) (5)
Figura 1
Figura 1.- Patencia. (Tomado de Fundamentos de la endodoncia Rotatoria. Ken Serota)
Longitud de trabajo
Autores como Weine y Kutler han propuesto varias longitudes de trabajo, siendo las más
utilizadas a 0.5 o 1 mm antes del ápice radiográfico. Ya que según ellos, el preparar
innecesariamente el conducto puede...
Regístrate para leer el documento completo.