Respuestas bicentenario
Otras tres o cuatro de cada diez podrían deberse a afecciones del sistema respiratorio, como bronquitis, neumonía o gripe. A la primera eran muysensibles los niños, porque no hay que olvidar que la mortalidad infantil era altísima, y que sólo uno de cada dos niños nacidos llegaba a cumplir cinco años.
Es curioso, entonces casi no había muertespor accidentes cardiovasculares (como infartos), ni mucho menos de cáncer.
Los médicos apenas si tenían algún remedio válido, como la quinina para el paludismo o malaria; y Jenner descubrió pocoantes de la fecha que tratamos, unos 200 años, la vacuna contra la viruela. Pero el resto de métodos empleados por los médicos, como sangrías o aplicar sanguijuelas, no tenían efecto terapéutico alguno.De los recetarios de entonces solo se salvarían las hierbas medicinales, el resto de tratamientos no los emplearía hoy ningún médico.
Los médicos de hace 200 años no sabían cómo combatir lasenfermedades porque desconocían su causa
12)hace 200 años los medicos si existian, aunque pocos, porque estudiaban en Europa y llegaban nuevamente a america. los medicos no tenian especialidades,simplemente eran médicos que atendian todo tipo de enfermedad.
17)
Boldo, canelo, yantén, manzanilla, menta, naranjo, ortiga, paico, ruda, salvia, tilo, toronjil, valeriana,
Madreselva, manzano, limon,olivo, pino, violeta
1) A toda aquella invención que representara una repercusión socioeconómica y que tuviera respaldo de alguna persona o grupo de personas reconocidas.
3) Francisco Jose deCaldas uso microscopio, lupa, termómetro, fabricó el hipsómetro, también usó el telescopio, instrumentos usados en la expedición botánica, y se halló un fragmento de un octante.
7) El agua la...
Regístrate para leer el documento completo.