Respuestas Business Intelligence
BI (Inteligencia de Negocios) se puede describir como un concepto que integra el almacenamiento y el procesamiento de grandes cantidades de datos, con el objetivo de transformarlos en conocimiento y en decisiones en tiempo real, a través de un análisis y exploración. Este conocimiento debe ser oportuno,relevante, útil y debe estar adaptado al contexto de la organización. Resumiendo todo en una frase popular, “Inteligencia de Negocios es el proceso de convertir datos en conocimiento y el conocimiento en acción, para la toma de decisiones”.
Consta de 5 fases:
FASE 1: Dirigir y Planear. Fase inicial donde se recolectan los requerimientos de información de los usuarios para luego, en conjunto conellos, generar las preguntas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos.
FASE 2: Recolección de Información. En esta fase se realiza el proceso de extraer desde las diferentes fuentes de información de la empresa, tanto internas como externas, los datos necesarios para encontrar las respuestas a las preguntas planteadas en el paso anterior.
FASE 3: Procesamiento de Datos. En esta fase seintegran y cargan los datos en crudo en un formato utilizable para el análisis. Esta actividad puede realizarse mediante la creación de una nueva base de datos, agregando datos a una base de datos ya existente o bien consolidando la información.
FASE 4: Análisis y Producción. En esta fase se procede a trabajar sobre los datos extraídos e integrados, utilizando herramientas y técnicas propias de latecnología BI. Como resultado se obtendrán las respuestas a las preguntas, mediante la creación de reportes, indicadores de rendimiento, cuadros de mando, gráficos estadísticos, etc.
FASE 5: Difusión. En esta fase se entrega a los usuarios las herramientas que les permitirán explorar los datos de manera sencilla e intuitiva.
2. Explique cuál es la estructura de un modelo constelación y sudiferencia con el modelo estrella.
El esquema de constelación está compuesto por una serie de esquemas en estrella y está formado por una tabla de hechos principal y por una o más tablas de hechos auxiliares las cuales pueden ser sumarizaciones de la principal. Dichas tablas yacen en el centro del modelo y están relacionadas con sus respectivas tablas de dimensiones. No es necesario que lasdiferentes tablas de hechos compartan las mismas tablas de dimensiones, ya que, las tablas de hechos auxiliares pueden vincularse con solo algunas de las tablas de dimensiones asignadas a la tabla de hechos principal, y también pueden hacerlo con nuevas tablas de dimensiones.
Permite tener más de una tabla de hechos, por lo cual se podrán analizar más aspectos claves del negocio con un mínimo esfuerzoadicional de diseño.
Contribuye a la reutilización de las tablas de dimensiones, ya que una misma tabla de dimensión puede utilizarse para varias tablas de hechos.
No es soportado por todas las herramientas de consulta y análisis.
3. Indique cual es la diferencia entre un modelo ROLAP y un Modelo HOLAP
La principal diferencia es que HOLAP es un híbrido entre ROLAP y MOLAP combinandolas características relacionales de ROLAP y las multidimensionales de MOLAP, de modo que los datos agregados y pre calculados se almacenan en estructuras multidimensionales y los de menor nivel de detalle en estructuras relacionales. Es decir, se utilizará ROLAP para navegar y explorar los datos, y se empleará MOLAP para la realización de tableros.
4. Cuál es la función de la aplicaciónPentaho Data Integrator y como participa en un proceso de BI.
Muchas organizaciones tienen información disponible en aplicaciones y base de datos separados. Pentaho Data Integration es capaz de abrir, limpiar e integrar esta información y ponerla a disposición del usuario. Provee consistencia, una sola versión de todos los recursos de información, que es uno de los más grandes desafíos para las...
Regístrate para leer el documento completo.