Respuestas
A) A cargo del poder ejecutivo, se encontraba el Dr. Hipólito Irigoyen ( en su primera presidencia).
B) La diferencia que hay en la forma de elección de este mandatario a la delos anteriores es que la de los gobiernos anteriores se elegían deforma fraudulenta. en cambio Irigoyen plantea el no fraude a la hora de elegir su presidente.
C) Se ve reflejado desde nuestropunto de vista, en que Irigoyen como presidente buscaba establecer los derechos del trabajador y por lo tanto la votación era un derecho de los ciudadanos.
D) Las diferencias entre Gobierno y Poderen la película es que, los miembros de gobierno eran los que otorgaban a los demás el poder; y lo que hacían esos miembros no era lo que precisamente el gobierno determinada. Si no, más bien estosbuscaban la satisfacción propia, y cuidar sus intereses.
Y el gobierno dictaminaba órdenes totalmente diferentes a los que los demás hacían frente; en especial Irigoyen que velaba por los derechos delos ciudadanos.
E) Representaban la clase oligárquica loa campesinos y los obreros.
H) La desaparición de personas, la libre expresión, se establecieron todos los derechos. Se tiene en cuentalo que las personas piensan, y la represión.
I) En principio creyó que se defendía a la patria pero luego se dio cuenta que la realidad estaba protegiendo los intereses de los hacendadosingleses.
J) El sentimiento que demuestra Zabala en el final de la película, es sentirse defraudado, y traicionado por los huelguistas y es por esta razón que se lanzo a una represión indiscriminada.“Podrán decir que fui un militar sanguinario, pero nunca podrán decir, que fui un militar desobediente.”
K) Nuestra opinión sobre la soberanía es que no igualdad en el reparto de los recursos conrespecto al resto del país, es decir que estaba centralizado todo en Buenos Aires y la Patagonia estaba como un territorio aparte.
L) Los derechos que estaban reclamando los trabajadores...
Regístrate para leer el documento completo.