Resultados 1T15
ir@gruma.com
(52) 81 8399 3311 y 24
San Pedro Garza García, N.L. México; 22 de abril de 2015
www.gruma.com
GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL
PRIMER TRIMESTRE DE 2015
DATOS SOBRESALIENTES
En los primeros tres meses de 2015 el volumen de ventas de GRUMA mostró una tendencia más fuerte en
todas sus subsidiarias mientras que la compañía siguió mejorando sus márgenes encomparación con 1T14.
Las ventas de Gruma Corporation se incrementaron 4%, GIMSA y Gruma Centroamérica 5% cada una y otras
subsidiarias de menor tamaño están creciendo a tasas de 2 dígitos.
A nivel consolidado, el volumen de ventas creció 4% y las ventas netas aumentaron 12%, mientras que la
utilidad de operación y el UAFIRDA subieron 19% y 16%, respectivamente. Las mejoras en UAFIRDA se
debieron aun mejor desempeño en la mayoría de las subsidiarias, en particular Gruma Corporation y Gruma
Asia-Oceanía, y al efecto favorable de la depreciación del peso en las operaciones de Estados Unidos. La
utilidad neta mayoritaria fue Ps.983 millones, incrementándose 58%, y el margen neto mayoritario fue 7.3%.
Las ventas netas y el UAFIRDA de las operaciones fuera de México representaron 72% y 62%,respectivamente, de los resultados consolidados.
GRUMA reportó US$758 millones en deuda al cierre del trimestre, representando una razón deuda/UAFIRDA
de 1.5 veces.
Datos Financieros Relevantes
(millones de pesos)
Volumen de Ventas (miles de toneladas)
Ventas Netas
Utilidad de Operación
Margen de Operación
UAFIRDA
Margen UAFIRDA
Utilidad Neta Mayoritaria
1T15
1T14
Var.
926
13,522
1,615
11.9%1,995
14.8%
983
890
12,066
1,357
11.2%
1,726
14.3%
622
4%
12%
19%
70 pb
16%
50 pb
58%
Deuda
(millones de dólares)
Mar’15
Mar’14
Var.
Var. (%)
Dic’14
Var.
Var. (%)
758
1,232
(474)
(38)%
737
21
3%
GRUMA Resultados del Primer Trimestre de 2015
Página 1 de 8
RESULTADOS CONSOLIDADOS
1T15 versus 1T14
El volumen de ventas subió 4% a 926 miles de toneladas. La mayor parte del crecimientoen volumen de
ventas resultó de GIMSA y Gruma Corporation.
Las ventas netas aumentaron 12% a Ps.13,522 millones debido básicamente al efecto favorable de la
depreciación del peso, que benefició las ventas de Estados Unidos al verse en términos de pesos, y al
mencionado aumento en volumen de ventas.
El costo de ventas como porcentaje de ventas netas mejoró a 62.9% de 64.3% por mejor desempeño,particularmente de Gruma Corporation. En términos absolutos, el costo de ventas subió 10% a Ps.8,512
millones debido al mencionado mayor volumen de ventas y al efecto de la depreciación del peso.
Los gastos de venta y administración como porcentaje de ventas netas crecieron a 24.8% de 24.4% debido
a que Gruma Corporation representa una mayor proporción en los resultados consolidados, así como pormayores gastos en la mayoría de las subsidiarias, principalmente en relación con el incremento en volumen de
ventas. En términos absolutos, los gastos de venta y administración subieron 14% a Ps.3,360 millones,
principalmente por el efecto de la depreciación del peso y, en menor medida, por los mencionados gastos en
la mayoría de las subsidiarias.
Otros gastos, neto, aumentaron Ps.27 millones a Ps.36millones por pérdidas en coberturas de energéticos
en GIMSA y Gruma Corporation.
La utilidad de operación aumentó 19% a Ps.1,615 millones, básicamente por las operaciones de Estados
Unidos y, en menor medida, por mejor desempeño en Gruma Asia-Oceanía, y por el efecto positivo de la
depreciación del peso. El margen de operación mejoró a 11.9% de 11.2% principalmente por las operaciones
de EstadosUnidos.
El UAFIRDA subió 16% a Ps.1,995 millones. El margen UAFIRDA aumentó a 14.8% de 14.3%.
El costo de financiamiento, neto, fue de Ps.83 millones, Ps.190 millones menos por menores gastos
financieros, principalmente por menor deuda, y por ganancias en derivados de tipo de cambio relacionados
con compras de maíz en GIMSA.
Los impuestos a la utilidad fueron Ps.464 millones, 26% más reflejando...
Regístrate para leer el documento completo.