A) En Chile, durante este periodo, gobernaba Salvador Allende. Fue un período mayormente difícil, ya que asumió su gobierno apoyado por la UP y cuando el comandante en jefe del ejército, RenéSchneider, había sido víctima de un atentado, falleciendo a los 2 días después. Pero esto no impidió que asumiera el poder, siendo así el primer candidato marxista que llegaba a ese cargo por votaciónpopular. Durante el primer año de gobierno la emisión desmedida de dinero sin el respaldo del Banco Central causó una gran inflación; este panorama hizo que apareciera el mercado negro donde se vendíanproductos básicos, como el arroz y harina, a precios mucho mayores que en el mercado normal. Para solucionar el conflicto de las apariciones de grupos, tanto de ultraizquierda como de ultraderecha, querealizaron atentados y acciones violentas en el país. Para solucionar el conflicto, el gobierno de Allende nombró, a principios de noviembre de 1972, como ministro del Interior al comandante en jefe delEjército, Carlos Prats, y a otros militares en su gabinete. A pesar de los graves problemas de gobernabilidad del período de Allende, hubo algunas iniciativas positivas, como en salud, sin embargo,en 1973, las dificultades se acentuaron. Lo más grave ocurrió el 29 de junio, cuando el Regimiento de Blindados (tanques) Nº 2, al mando del coronel Roberto Souper, rodeó el Palacio de la Moneda, en unfallido intento de golpe de Estado. Ante los paros y protestas convocados por diferentes gremios, el gobierno llamó nuevamente a los militares y también al general director de Carabineros, a integrarsu gabinete. Sin embargo, tanto Carlos Prats y el general del Aire César Ruiz Danyeau, renunciaron a sus cargos en agosto. Incluso, Prats dejó el Ejército y como comandante en jefe fue nombrado elgeneral Augusto Pinochet. De esta manera, el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra la administración de Allende. En La Moneda, Allende se suicidó y las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.