Resumen Administracio N Unidad 2 Redes
Resumen Administración Unidad 2
La era de la información Economía Sociedad y Cultura, capítulo 3 de Manuel
Castells
Introducción
Org = sistemas específicos de recursos q se orientan a la realizaco de metas particulares.
Instituciones = org investidas con la autoridad necesaria para realizar ciertas tareas
específicas en nombre del conjunto de la sociedad. El ascenso de la ecoinformacional se
caracteriza por el desarrollo de una nueva lógica organizativa q está relacionada con el
proceso de cambio tecnológico, pero que no depende de él.
Las trayectorias organizativas de la reestructuraco del Kismo y en la transico del
industrialismo al informacionalismo
Para algunos la reestructuraco económica de los 80 fue resultado del agotamiento del
sistema de Po en serie yconstituyó una “divisoria industrial” en la historia del Kismo, otros
creen que la difuso de las nuevas formas organizativas fue la respuesta a la crisis de
rentabilidad que sufría el proceso de acumulaco de K. Coincidencia en 4 puntos
fundamentales del análisis: 1) A partir de los 70 hubo una gran divisoria en la org de la Po y
los mercados en la eco global. 2) los cambios organizativos interactuaron conla difuso de la
tecnología de info pero en general fueron independientes y estuvieron 1ero en las firmas
comerciales. 3) la meta fundamental de los cambios organizativos fue hacer frente a la
incertidumbre causada por el rápido cambio en el entorno económico, institucional y
tecnológico de la empresa, ↑ la flexibilidad de Po, gesto, y comercializaco. 4). Muchos
cambios de org trataron deredefinir los procesos de L introduciendo modelo de “Po
escueta” para ahorrar en mano de obra mediante automatizaco.
De la Po en serie a la Po flexible
Del fordismo al postfordismo. Cuando la D se volvió impredecible en cantidad y calidady
el sistema de Po en serie se volvió demasiado rígido y costoso apareció el sistema de Po
flexible. Practicado y teorizado de 2 formas diferentes el 1ero como laespecializaco flexible
en la formulaco de Piore y Sabel, basándose en la exp ind del norte de Italia en un modelo
de artesanía industrial. 2da la flexiblidad dinámica de Coriat o Po flexible de alto volumen
por Cohen y Zysman. Los sistemas de Po flexible de alto volumen, vinculados a una situaco
de D creciente de un producto determinado combinan la Po de alto volumen q permite
economías de escala ysistemas de Po personalizada reprogramable, que captan las
economías de diversificaco. (suena parecido al toyotismo)
Las pequeñas empresas y la crisis de las grandes empresas: mito y realidad
1
Alan Kirschenbaum
Piore y Sabel previeron la posibilidad del “keynesianismo multinacional”, expanso y
conquista de los mercados mundiales por los conglomerados empresariales. Para hacerlo
debieron cambiarsus prácticas administrativas, alguno de esos cambios fue subcontratar +
a empresas medianas y pequeñas cuya flexibilidad ↑ la productividad y eficiencia de las
grandes empresas. Crisis del modelo jerárquico con estricta diviso técnica y social en la org.
El “toyotismo”: la colaboraco entre la direcco y el Ldor, la mano de obra multifuncional, el
control de calidad total y la reducco de laincertidumbre.
Just in time → reducen inventarios. Control de calidad total → 5 ceros (defectos en las
partes, daños en las maquinas, inventario, retraso y papeleo). + autonomía, Ldores
polivalentes, recompensas x logro de equipo, asamblea entre todos los Ldores para discutir
sobre la Po . Desintegraco vertical de la Po en una red de firmas, proceso q sustituye a la
intregraco vertical de departamentosdentro de la misma estructura empresarial. El
toyotismo es un sistema de gestión ideado para reducir la incertidumbre y no para fomentar
la adaptabilidad. La flexibilidad está en el proceso no en el producto.
La interconexo de las empresas
2 formas de flexibilidad organizativa en la exp internacional. Modelo de las redes
multidireccionales aplicado por empresas pequeñas y medianas y el modelo de Po...
Regístrate para leer el documento completo.