RESUMEN ANAL TICO EDUCATIVO

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

TÍTULO
Los procesos del aprendizaje a través de motivación y los aspectos principales de teorías cognitivas, como parte del proyecto docente en su intervención y organización.
AUTOR
Yariela Miranda V.
PALABRAS CLAVES
Motivación
Aprendizaje
aprender a ser
Aprender a hacer
Aprender a conocer
Aprender a convivir
Proceso de enseñanza
Teorías cognitivas
Docente
AlumnoDESCRIPCIÓN
Con este resumen analítico educativo se pretende responder al objetivo planteado: Explicar los procesos del aprendizaje a través de motivación y los aspectos principales de teorías cognitivas, como parte del proyecto docente en su intervención y organización. Para ello se ha investigado temes con contenidos a fines que permitan llevar al logro de este. Mediante el verdadero significado dela palabra motivación y su influencia en el aprendizaje. Además de la aplicación de la teoría de la motivación en el proceso de enseñanza.
CONTENIDO
Definir qué es motivación y cómo influye en el aprendizaje.
Se ha confundido motivación con el arte de estimular y orientar el interés del alumno hacia el trabajo escolar. Motivación, es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o porlas actividades que le conducen a él. Este interés puede adquirirse, mantenerse o aumentarse en función de los elementos intrínsecos e intrínsecos del estudiante.
Los propósitos de la motivación consisten en despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas. Tipos de motivación: Motivación intrínseca, estápresente cuando la acción a realizar es por voluntad propia, generando interés y placer. La motivación extrínseca, está presente cuando la acción a realizar tiene un fin propio, buscando que el resultado tenga como recompensa un premio o evitar un castigo.
Para algunos sin motivación no es posible que haya aprendizaje, para otros, no es una variable importante dentro del aprendizaje.
Cuando se hablade aprendizajes significativos, este puede ocurrir sin motivación, lo cual no implica negar el hecho de que la motivación puede facilitar el aprendizaje siempre y cuando esté presente o sea operante (Ausubel; 1976)
Las metas de la educación: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir.
El fin de la educación es generar hombres conscientes de su dignidad y unasociedad, digna de seres humanos mediante el desarrollo de las potencialidades que tienen todos los hombres y grupos humanos. Como el bienestar que busca la educación no puede reducirse a lo económico, es también un error centrar la educación en un futuro desempeño profesional, no es lo mismo desempeñarse en la vida que lograr un adeudo bienestar material. La educación no puede centrarse en una solaesfera de potencialidades, ni de actividades sino que debe abarcar la totalidad del ser humano y de su vida. El objetivo de la educación es aprender a vivir en un proceso nunca acabado, desarrollando potencialidades en vista del bienestar personal y colectivo y en armonía con el mundo donde se desarrollen las metas: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a conocer.
APRENDERA CONOCER: Hace referencia al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse a la vez medio y finalidad. El incremento del saber favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquirir al mismo tiempo una autonomía de juicio,
APRENDER A HACER: Se vincula más a la cuestión de la formación profesional, ¿Cómoenseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos? Conjuntos de competencias específicas a cada persona que combina la calificación propiamente dicha adquirida mediante la formación profesional. Es un comportamiento social, aptitud para asumir en equipo la capacidad de iniciativa, y la de riesgo.
APRENDER A CONVIVIR: uno de los objetivos de todo sistema educativo y está considerado como uno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN ANAL TICO ESPECIALIZADO
  • RESUMEN ANAL TICO ESTRUCTURADO
  • Resumen Anal Tico Teor As
  • Resumen Anal Tico Historia De Vida
  • Resumen Anal Tico Los Procesos De La Lectura
  • Formato RAI Resumen Anal Tico De Investigaci N
  • Resumen Anal Tico Y Ensayo Libro Pedagog A De La Autonom A
  • RESUMEN ANAL TICO ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES SIGLO XXi EDITORES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS