resumen ao
Lucas Aranda
Arturo Aranda
Capitulo 6:
SERVICIOS MANEJADOS POR EL CLIENTE
EN McDonald’s
QUIOSCOS Y ENTORNO PARA ORDENAR UNO SOLO
DEO colaboró con McDonald’s en la primera generación de un nuevo sistema de servicios en el restaurante Lome Trae, al sur de Denver. El nuevo sistema permite que los clientes de McDonald’s coloquen sus órdenes ellos solos, lo cualofrece mayor flexibilidad, velocidad, exactitud y comodidad, tanto para los clientes de McDonald’s como para sus empleados.
Los clientes colocan sus órdenes utilizando un sistema de íconos y pagan en el quiosco o en el mostrador donde recogen su orden. Cuando han colocado sus órdenes, los clientes las recogen en el mostrador tras exhibir el número de la orden que está impresa en sus recibos. En lazona de juegos, los padres pueden colocar y pagar sus órdenes al mismo tiempo que vigilan a sus hijos. A continuación, un empleado de McDonald’s les lleva la comida a su mesa.
ANÁLISIS DE PROCESOS
Un proceso que no embona con las necesidades de la empresa, le impondrá una sanción por cada uno de los minutos que esté operando.
¿Qué es un proceso? Un proceso se refiere a una parte cualquiera deuna organización que toma insumos y los transforma en productos que, según espera, tendrán un valor más alto para ella que los insumos originales. Piense en algunos ejemplos de procesos. Honda Motors produce el Acordó en una planta armadora en Marysville, Ohio.
Piense en algunos ejemplos de procesos. Honda Motors produce el Acordó en una planta armadora en Marysville, Ohio. La armadora tomapartes y componentes que otros han fabricado para ella. Utiliza mano de obra, el equipo de la línea de montaje y energía para transformar estas partes y componentes en automóviles.
La línea aérea utiliza aviones, equipamiento en tierra, tripulaciones de vuelo, cuadrillas en tierra, personal de reservaciones y combustible para transportar a los clientes a diversos lugares de todo el mundo.
Esfundamental comprender con claridad el propósito del análisis para poder definir el grado de detalle del modelo del proceso durante su preparación. El análisis debe ser tan sencillo como sea posible.
DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS PROCESOS
Las actividades asociadas a un proceso con frecuencia se afectan unas a otras, por lo cual es importante considerar el desempeño simultáneo de una serie deactividades que operan todas al mismo tiempo. Una forma aconsejable de empezar a analizar un proceso es haciendo un diagrama que muestre los elementos básicos de un proceso, por lo general, las tareas, los flujos y las zonas de almacenamiento. Las tareas se presentan en forma de rectángulos, los flujos como flechas y el almacenamiento de bienes o de otros
artículos como triángulos invertidos. A veces, losflujos que pasan por un proceso se dirigen en distintos sentidos, dependiendo de ciertas condiciones. Los puntos de decisión son representados como un diamante con diferentes flujos que salen de las puntas del diamante.
Probablemente, lo que más interesa del receptáculo de pagos es el tamaño que debe tener. La tragamonedas está programada de modo que si el receptáculo de pagos se vacía, lamáquina se detiene y enciende una luz que se encuentra en la parte superior, avisando así al personal del casino que un cliente afortunado ha vaciado la máquina. El receptáculo del pago contiene el monto suficiente para afrontar este raro caso. Piense que el receptáculo del pago es como un amortiguador o un área intermedia para
almacenar las monedas de un dólar que permite a la tragamonedas operarsola. Cuanto más pequeño sea el receptáculo del pago, tanto mayor será la atención que el personal del casino deba prestar a la máquina y tanto mayor será la cantidad de tiempo que la máquina esté inactiva porque no tiene monedas de un dólar. Por otro lado, con un receptáculo más grande, habrá una mayor cantidad de dinero inactivo.
Piense que se espera que una máquina tragamonedas deposite 12...
Regístrate para leer el documento completo.