Resumen Asignatura Teoría De La Comunicación

Páginas: 39 (9721 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2012
Resumen Teoría de la comunicación
Tema 0. Cuestiones preliminares.
Comunicación oral Vs Comunicación escrita
* La comunicación oral: Implica el debate cara a cara, conversaciones telefónicas, presentaciones y discursos formales.
* La comunicación escrita: Comprende memorandos, cartas, informes, archivos de computadora y otros documentos escritos.
La palabra es el medio de comunicaciónespecíficamente humano.
Comunicar Vs Informar.
* Informar es comunicar con un valor añadido. El valor añadido de la información.
* Todo acto comunicativo contiene una pequeña porción de información.
* No podemos tener un acto informativo sin tener previamente un acto comunicativo.
* Se puede informar con palabras o con imágenes.
Historia de los medios de comunicación: etapasprecientificas.
* La prensa.
* El cine.
* Documental: Dziga Vertov, el cine ojo. Cine verdad o Kino Pravda.
* La radio.
* La televisión.
La estructura del audiovisual. Microestructura.
* El medio de comunicación.
* Público o Privado.
* La separación publica.
* Iglesia / Estado.
* Justicia / Política.
* El medio de comunicaciónaudiovisual.
* La televisión.
* La radio.
* Internet… y la Prensa?
* La televisión
* Los géneros.
* Informativos.
* De opinión.
* Intentan utilizar frases cortas de una sola idea.
* No usan el estilo de lenguaje propio de los documentos oficiales.
* Evitan los dobles sentidos, las omisiones y lenguajes ambiguos.
* Evitan el abuso de fraseshechas (aunque suelen aparecer algunas).
* Utilizan nombres genéricos en lugar de nombres comerciales.
* Evitan el uso de lenguaje sexista.
* Evitan las etiquetas políticas. Aunque a veces no queda más remedio: la izquierda y la derecha.
La comunicación de masas
* Cómo funciona la comunicación.
* Que es la comunicación.
Los elementos de la comunicación:
* Loscomunicadores.
* El mensaje.
* El público.
Exige la existencia de una sociedad de masas.
* Revolución industrial.
* Revolución de los transportes.
* Revolución de las comunicaciones.
Coincide con la existencia del Estado-Nación.
* Universalismo Ilustrado del S. XVIII
* La Modernidad S. XIX.
* Desarrollo del capitalismo.
Desarrollo de las infraestructuras.
*Intervencionismo del Estado: Inglaterra y Francia.
* Funcionalidad sociopolítica de las comunicaciones.
* La información es poder.
La ciudad y la guerra.
* Primer foco de aceleración de la información.
* Primer factor de aceleración de la información.
* Capitalismo en fase madura. S. XX.
Los medios de comunicación modernos.
* La prensa. - El cine. - La radio. - La televisión.
Lasociedad de masas.
* Organización económica de la sociedad: productividad.
* Modelo comunicativo que supla los vacios interpersonales.
* Homogeneización y Jerarquización de los roles de Emisor y Receptor.
La cultura de masas.
* La democracia.
* Proyecto de socialización.
* Integración / Homogeneización.
* ¿Qué son los intereses sociales / institucionales?.
* Empirismo/ Positivismo / Funcionalismo.
La comunicación de masas.
* Preponderancia de los medios de comunicación.
* Preponderancia absoluta del emisor.
* Comunicación Unidireccional.
Formas y niveles de comunicación.
* Transferencia de mensajes.
* Monologo / Interpersonal / Entre grupos.
* La comunicación de masas.
La comunicación de masas es un proceso:
*Institucionalizado.
* Instrumentalizado.
* Formalizado.
* Impersonal: Incomunicación.
* Tecnológico.
El publico
* Numeroso, disperso, separado, anónimo y heterogéneo.

Los elementos de la comunicación.
* Comunicación
* Transferencia de información de un comunicador a un receptor.
* Retroinformación.
* Información que viaja del receptor al comunicador.
* Canal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DE LA TEORIA DE LA COMUNICACION (resumen)
  • resumen de teoria de la comunicacion 1trimeste
  • Resumen teorías de la comunicación
  • Resumen Teoria de la Comunicacion
  • Resumen Teoría De La Comunicación: Una Propuesta
  • Resumen sobre teorías de la comunicación
  • Resumen Teorías de los Medios de Comunicación Masivos
  • Teoría de la comunicación para bibliotecología (resumen)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS