RESUMEN CAP 3

Páginas: 11 (2578 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Capítulo 3

El mercado de
bienes

Conceptos fundamentales
 La composición del PIB
 La demanda de bienes
 La determinación de la producción de

equilibrio

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.2

Conceptos fundamentales
 La inversión es igual al ahorro: otra

manera de concebir el equilibrio del
mercado de bienes
 ¿Es el Gobierno realmente

omnipotente? Unaadvertencia

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.3

Introducción
 Las variaciones de la demanda de los

bienes alteran la producción.
 Las variaciones de la producción

alteran la renta.
 Y las variaciones de la renta alteran la

demanda de bienes.
Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.4

Introducción
Producción

Renta

Demanda

Blanchard:Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.5

La composición del PIB
Notas
Notas técnicas:
técnicas:
 La producción y la renta son sinónimos.

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.6

La composición del PIB
Los
Los componentes
componentes de
de la
la
producción
producción agregada
agregada (PIB)
(PIB)
 C: Consumo
 Los

bienes y los servicios comprados por
losconsumidores (68% del PIB)

 I: Inversión fija
 Inversiones

residenciales y no
residenciales (15% del PIB)

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.7

La composición del PIB
Los
Los componentes
componentes de
de la
la
producción
producción agregada
agregada (PIB)
(PIB)
 G: El gasto público
 Bienes

y servicios comprados por el
Estado en todas sus instancias. Nocomprende las transferencias del Estado
(18% del PIB).

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.8

La composición del PIB
Los
Los componentes
componentes de
de la
la
producción
producción agregada
agregada (PIB)
(PIB)
 X - Q: Exportaciones netas
 Exportaciones

(X) (11% del PIB) Importaciones (Q) (13% del PIB)

X

> Q: superávit comercial

X

< Q: déficit comercial (2% delPIB)

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.9

La composición del PIB
Los
Los componentes
componentes de
de la
la
producción
producción agregada
agregada (PIB)
(PIB)

IS: Inversión en existencias
 Producción

Blanchard: Macroeconomía

- ventas (1% del PIB)

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.10

La composición del PIB
Miles de millones
PIB (Y)
Consumo (C)
Inversión(I)
No residencial
Residencial
Gasto público (G)
Exportaciones netas
Exportaciones (X)
Importaciones (Q)
Inversión en existencias (IS)
Blanchard: Macroeconomía

8509
5806
1308

% del PIB
100
68
15

939
369
1488
-154

11
4
18
-2

958
-1112
61

Capítulo 3: El mercado de bienes

11
-13
1
Pág.11

La demanda de bienes
Demanda
Demanda total
total

Z C  I  G  X - Q

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo3: El mercado de bienes

Pág.12

La demanda de bienes
Suposiciones:
Suposiciones:
1. Todas las empresas producen el mismo
bien (El mercado de bienes).
2. La oferta de bienes es totalmente elástica
al precio P.
3. La economía es cerrada. (X - Q = 0)

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.13

La demanda de bienes
Por
Por lo
lo tanto,
tanto,

Z C  I  G

Blanchard:Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.14

La demanda de bienes
El
El consumo
consumo (C)
(C)


El principal determinante de C es la renta
disponible (YD)



La función de consumo
• C = C(YD)

(+)

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.15

La demanda de bienes
El
El consumo
consumo (C)
(C)


(+): un aumento de la renta disponible
(YD) lleva a un aumento delconsumo (C).



C = C(YD) es una ecuación de conducta.

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.16

La demanda de bienes
El
El consumo
consumo (C)
(C)


C = C0 + C1YD



C1 = propensión a consumir
• La variación de C de un cambio monetario en
la renta.



0 < C1 < 1

Blanchard: Macroeconomía

Capítulo 3: El mercado de bienes

Pág.17

La demanda de bienes
El
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen cap 3 ccna
  • RESUMEN CAP 3
  • resumen cap 3 savater
  • Resumen Cap 3 Robbins
  • resumen cap 3
  • Resumen cap 3 de Administracion
  • Resumen cap 3
  • resumen parcial capa 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS