Resumen Cap Tulo 1 Gray
¿Qué es la psicología? Es la ciencia de la conducta y de la mente.
¿Qué es conducta? Son las acciones observables de una persona o un animal.
¿Qué es mente? Refiere a las sensaciones, percepciones, memorias, pensamientos, sueños, motivos, sentimientos emocionales y otras experiencias subjetivas de una persona. También se refiere a todo elconocimiento inconsciente y a las reglas operativas que se han creado o almacenado en el cerebro, y que proporcionan el fundamento para organizar la conducta y la experiencia consciente.
Ciencia: se refiere a todos los intentos por responder preguntas a través de la recopilación sistemática y del análisis lógico de datos observables en forma objetiva. La mayoría de los datos en la psicología sebasan en observaciones de la conducta, ya que la misma es observable mientras que la mente no, pero los psicólogos suelen usar esos datos para hacer inferencias sobre la mente.
Tres ideas fundamentales para la psicología: una perspectiva histórica
Fundación de la psicología como una disciplina formal, reconocida y científica -> 1879 Wundt.
Las raíces e la psicología lo anteceden a Wundt,filósofos, fisiólogos y naturalistas. Las ideas fundamentales de la psicología que se debatieron antes del establecimiento de la misma como una ciencia:
1) La conducta y las experiencias mentales tienen causas físicas, por lo que son susceptibles al análisis científico.
2) La forma en que una persona se comporta, piensa y siente, se modifica con el tiempo, por las experiencias de la persona en suambiente.
3) La maquinaria del cuerpo, que produce conducta y experiencias mentales, es un producto de la evolución por la selección natural.
La idea de la causa física de la conducta
La filosofía estuvo estrechamente vinculada a la religión en el siglo XVII. La iglesia sostuvo que cada ser humano consiste en dos entidades distintas, ligadas entre sí, el cuerpo material y el alma inmaterial (perspectivahoy conocida como dualismo). La doctrina religiosa sostenía que el cuerpo es parte del mundo natural y puede estudiarse científicamente, como la materia inanimada, en cambio, el alma es una entidad súper natural con libre albedrio y no puede estudiarse científicamente.
La visión de Descartes del dualismo: enfoque en el cuerpo.
Descartes estaba familiarizado con la investigación del flujosanguíneo y comenzó a considerar al cuerpo como una maquina compleja, intricada, que genera su propio calor (antes atribuido al alma la generación del calor) y es capaz de moverse incluso sin la influencia del alma. La concepción de Descartes sobre el control mecánico del movimiento se asemeja a nuestra comprensión moderna de los reflejos, respuestas involuntarias a los estímulos. Sostenía que losanimales no tenían alma, y cualquier actividad realizada por los humanos que sea semejante a la conducta de un animal puede ocurrir sin el alma, por lo cual ocurre por algo mecánico. La capacidad esencial que el humano tiene a diferencia del animal, es el pensamiento, que Descartes definió como la liberación consciente y el juicio. El pensamiento debe responder a la entrada sensitiva y debe ser capaz dedirigir los movimientos del cuerpo al actuar sobre los músculos. Descartes sugirió que el alma, aunque no es física, actúa sobre el cuerpo en un órgano pequeño (cuerpo pineal). Las estructuras parecidas a hilos, nervios, aportan información sensitiva por medios físicos al cerebro, donde el alma recibe la información y por medios no físicos piensa sobre ella. Con base en esos pensamientos, elalma ordena que los movimientos ocurran y ejecuta su voluntad al desatar acciones físicas en los nervios, los cuales actúan sobre los músculos.
Esta teoría tiene limitaciones tanto filosóficas como para la psicología. En la filosofía falla en la pregunta de cómo una entidad no material, el alma, puede tener un efecto material, mover el cuerpo. Como fundamento para la psicología, la teoría...
Regístrate para leer el documento completo.