Resumen Cinco Faros
1. EL FARO DE FAVARITX
Extraemos que tenemos que en nuestro proceso de comunicación tenemos que tener un único mensaje y que sea de granrelevancia.
Si empleamos demasiado material, hablando de todo, es difícil para la gente entender cuál es el mensaje que estamos tratando de enviar. Tenemos que tener una idea única, una gran ideaque es la que queremos transmitir al público y a partir de la cual organizamos el resto de nuestra presentación.
Los que escuchan tienen que ser capaces de captar esa gran idea como si se tratase de laluz de un faro, sino es que estamos haciendo algo mal.
También tener en cuenta que aunque repitas el mismo mensaje es conveniente cambiar algunos detalles, palabras, matices…que hagan que nuestracomunicación no provoque aburrimiento.
2. EL FARO DEL CABO DE ARTRUTX
De esta capítulo podemos sacar la idea de que hay que contar las cosas de manera que destaquen respecto al resto de mensajesque recibimos constantemente.
Hay una necesidad de destacar, de impactar y para ello en vez de contar las cosas literalmente o limitarnos a dar información tenemos que aprovechar la magia que nosaportan las historias o las metáforas.
Todo el mundo encontrará una conexión personal con una historia que contemos, independientemente de lo que hayamos querido transmitir.
Con el tiempo la gente seolvidará de nuestro mensaje salvo que hayamos conseguido “encender un faro en ellos”.
3. EL FARO DE PUNTA NATI
Debemos utilizar un lenguaje fácil que compartan todos los interlocutores y queconecte con ellos.
Hay que hablar en el lenguaje de los que te escuchan. Ser cercanos a los oyentes a través del tipo de lenguaje que utilizamos haciéndoles ver que hemos pensado en ellos. Si no lohacemos así nuestra comunicación se perderá, no será válida porque nuestro mensaje no llega con claridad debido a la “niebla” que fabricamos usando lenguajes sofisticados o si no somos claros o...
Regístrate para leer el documento completo.