resumen comportamiento
Organizacional
Modelo de Comportamiento Organizacional
Organización: conjunto de dos o más personas en interacción bajo reglas definidas que
buscan alcanzar objetivos comunes.
Comportamiento Organizacional: estudio de lo que hacen personas y grupos al interior de
una organización y cómo estas acciones afectan la productividad, tanto individual comocolectiva. El objetivo primordial es la Productividad con Satisfacción.
Principales desafíos
o Administrar diversidad
o Potenciar empleabilidad
o Deficiencia de habilidades
o Innovación y adaptación al cambio
Estrategia
Planificación Estratégica: metodología que permite tomar decisiones para un periodo
definido respecto de la relación que debe tener la organización con el entorno.
Laplanificación estratégica considera los siguientes aspectos:
1. Visión: imagen deseada de la organización en el futuro
2. Análisis del Entorno: análisis de las características del entorno actual y proyección
de distintos escenarios hacia el futuro; este se caracteriza por ser altamente
cambiante y complejo, pero debe considerarse para satisfacer las expectativas de
los usuarios.Consideraciones: política, responsabilidad social, económico,
tecnológico, social, educacional, demográfico, geográfico, etc…
3. Misión: representa la razón de ser de la empresa; es lo que se pretende alcanzar
con los principios establecidos y lo que debemos hacer para lograr el éxito.
4. Análisis Interno de la Organización(FODA):
a. Fortalezas: elementos internos y + que nos diferencian del resto.(interno)
b. Oportunidades: características presentes en el entorno que puede ayudar
al éxito de la organización. (externo)
c. Debilidades: elementos internos y - que constituyen barreras para el
desarrollo o el éxito. (interno)
d. Amenazas: características presentes en el entorno que puede dificultar el
correcto desarrollo de la organización. (externo)
*los cambios internos son mucho másfáciles de lograr en comparación a cambios del
entorno (transformar amenazas en oportunidades puede ser muy difícil).
5. Objetivos y Metas
a. Objetivos: logros que se esperan obtener el periodo de tiempo establecido
en términos cualitativos.
b. Metas: resultados o beneficios cuantificables esperados, los cuales deben
ser congruentes con los objetivos. Las metas son como los procesos que se
debenseguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está
compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el
objetivo. Estas deben ser:
i. Motivador
ii. Especifico
iii. Trascendente
iv. Alcanzables
v. Seguibles
*Estrategia: “Consiste en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrado, que
determina y revela el propósito de la organización en términosde objetivos a largo plazo,
programas de acción y prioridades para la asignación de recursos.” A través de la
estrategia se busca:
Cumplir metas y objetivos
Transformar debilidades en fortalezas
Eludir amenazas y aprovechar oportunidades
Alcanzar el éxito de las unidades y la institución en conjunto
Aumentar el posicionamiento institucional.
Procesos psicológicos ypsicosociales
Liderazgo
Definición: “Conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conjunto de
personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y
objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.”
Habilidades del líder situacional
1.Diagnosticar:
Disposición y habilidad para observar una situación y evaluar las necesidades de
desarrollo de los colaboradores, con el fin de decidir que estilo de liderazgo
utilizar. Considera dos aspectos principales:
Competencias: conocimientos o habilidades para la meta o tarea
(transferibles)
Compromiso: motivación, confianza
Necesidades de cada grupo
Aprendiz...
Regístrate para leer el documento completo.