Resumen cuarto parcial Conducta colectiva, Primer año medicina CUNOC

Páginas: 39 (9642 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014

SEMANA 16
TRANSICION DEMOGRAFICA: se refiere al cambio que experimentan las poblaciones al disminuir las tasas de natalidad y mortalidad. Tiene tres componentes: nacimientos, muertes y migración. Disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos socio demográficos: la alta mortalidad, elevada fecundidad, acelerado crecimiento demográfico y la estructura etárea joven. El CELADE ha elaboradotopologías para identificar los riesgos socio-demográficos por los que atraviesan los países, según el grado de avance de la transición demográfica. Se caracteriza por diferentes fases:
TRANSICION INCIPIENTE: con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, en un orden de 2.5% poco o nulo el crecimiento, estructura joven y alta relación de dependencia.
TRANSICION MODERADA: altanatalidad pero cuya mortalidad es moderada, crecimiento de 3% es alto.
PLENA TRANSICION: natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderada cercano al 2% es lento.
TRANSICION AVANZADA: con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden de 1% es muy lento.
Características en las cuales se enmarcala transición demográfica en Guatemala:
Desigualdad e inequidad
Crecimiento económico lento
Pobreza
Baja cobertura de servicios básicos
Malas condiciones de vida
Diferentes grupos étnicos
Movimientos migratorios
Temporales y permanentes.
TRANSICION DEMOGRAFICA REGOZADA: la importancia de identificar el regazo transicional, es porque sus riesgos no afectan a todos por igual: se hace másevidente y con mayor peso en las poblaciones más pobres del área rural y de los grupos indígenas, se ha caracterizado por la disminución de la fecundidad y la mortalidad. Características:
Alta mortalidad general
Alta proporción de población joven
Altas tasas de dependencia demográfica
Bajo grado de urbanización
Bajos niveles de escolaridad
Alta deserción y repitencia escolar
Altaprevalencia e incidencia de enfermedades transmisibles, infecciosas y parasitarias.
Altos niveles de mortalidad infantil
Elevada fecundidad.
LA SEGUNDA TRANSICION DEMOGRAFICA: Propia de los países desarrollados. El concepto de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y Van de Kaa en 1986. Se caracteriza por:
Incremento de la soltería.
Retraso del matrimonio.
Postergación del primerhijo.
Expansión de los nacimientos fuera de matrimonio.
Alza de las rupturas matrimoniales.
Diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO:
Estructuras de fecundidad por edad
Los patrones reproductivos
El patrón conductual, reproducción social, la lactancia materna, la alimentación suplementaria, las redes de apoyo familiar, el uso dela planificación familiar y el uso de servicio de salud para la atención del embarazo, parto y post parto.
LA DINAMICA POBLACIONAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL:
1950 - de 3 millones
2000 – de 11 millones
2020 – 18 millones
En los últimos 50 años del siglo XX aumento 75%. En los primeros 20 años del siglo XXI el incremento será de 30%.
1950 las defunciones en los menores de 4 años constituíanel 85.39%.
1990 disminuye a 60.68%.
2000 constituya el 23.30% de las defunciones totales.
CADA ANO SE AGREGAN PROMEDIO DE 400 000 NACIMIENTOS 6 VECES MAS DEL VOLUMEN OBSERVADO.
MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS:
1950 – 14.61%
2000 – 50.21%
2020 – 76.80%.
SE IDENTIFICAN TRES GRUPOS SEGÚN EL NÚMERO DE HABITANTES:
En el 2020 sobrepasaran el millón de habitantes: Alta Verapaz, Huehuetenango,Quiché y San Marcos.
En el 2020 tendrán menos de ½ millón de habitantes: El progresa, Zacapa, Baja Verapaz, Retalhuleu, Sacatepéquez.
Tendrán un volumen intermedio de personas: los trece departamentos restantes.
ESPERANZA DE VIDA: Es la estimación de la cantidad de años que una persona podría vivir si las tasas de mortalidad por edad específica para un momento determinado permanecían igual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen Conducta Colectiva. Medicina CUNOC segundo bloque
  • Conducta Colectiva 4To Parcial Usac-Cunoc Lic Calderon Semana 16
  • Examen de cuarto año de prim
  • Resumen de Historia de Primer Año
  • Resumen Primer Año de Ingles
  • resumen primer parcial literatura
  • RESUMEN PRIMER PARCIAL TICS
  • Resumen Primer Parcial Histoembrtiobuco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS