Resumen Cultura Contemporanea - Primer Parcial (Untref)

Páginas: 13 (3073 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2016
Resumen Cultura Primer Parcial

Clase 1

Concepción de Cultura: Diferencia entre cultura y una persona culta. Legitimación social sobre algunas áreas las cuales califican para ser culta. Por ejemplo, Mecánica != Música clásica.

Concepción Socio semiótica/Simbólica: Nace de la mano de Geertz (“Hay que interpretar la cultura”). Para Geertz, el campo cultural son los códigos de sentido, loscódigos con los que las personas se comunican (Ejemplo: Guiñar el ojo). Su trabajo es descifrar, interpretar códigos.

Decodificación de cultura según Margulis: Se llama cultura al conjunto interrelacionados de códigos de significación históricamente constituidos, compartidos por un grupo social que permite a los miembros de esa comunidad comunicarse e interactuar.
Estos códigos son sociales, sonconstrucciones.

Canclini intenta separar cultura de sociedad. Toda práctica social tiene una dimensión cultural, pero no todo en esas prácticas es cultura.

Dimensión económica, Marx. Valor de uso y Valor de cambio.

Dimensión Cultural -> Valor Signo: Plus o extra de valor que se otorga a un producto por tener ciertas características que lo hacen prestigioso socialmente. (Las Marcas).

->Valor Símbolo: Plus de valor que se relaciona con la interpretación y con la estima respecto de un producto. (La heladera de la abuela).



Clase 2

Texto De Ortiz: “Espacio y tiempo”.

Vieja París y Nueva París (Pre Modernidad y Modernidad).
Haussmann y Henard.
Diferentes Horarios.

Memoria Local o Colectiva: responde a un determinado grupo. Es del orden de la vivencia y el olvido puede producirel desmembramiento del grupo. Ejemplo: Las anécdotas del viaje de egresados.

Memoria Nacional: es ideológica, es un producto social administrado por el Estado. Trasciende a los sujetos.

Para Ortiz, el descanso, el feriado, no es la prolongación de las festividades públicas, sino el contrapunto al trabajo. Una necesidad de la sociedad moderna.

El proyecto Ledoux consistió en la creación de unmuro en torno a la ciudad de París (la vieja París). Esta tenía una connotación económica y cultural. Económica porque les permitía perfeccionar la recaudación de impuestos sobre las mercancías, evitar contrabando y aumentar los ingresos de la hacienda. Y culturalmente porque los limites separan clases sociales, la ciudad del campo, impide el movimiento de las personas de un lugar a otro. La nuevaorganización socioeconómica permite la circulación de mercancías, objetos y personas.

Ortiz utiliza París para explicar las características de la pre-modernidad y la modernidad.
La vieja París tenía una movilidad limitada y limites claros. La nueva París se caracterizaba por una movilidad menos limitada, mayor transporte, principio de circulación especialización, nacionalización del espacio.

Lasbarreras de París caen porque hay un proceso de reestructuración del propio tejido social. No había barrios burgueses o populares, los individuos se aglomeraban de manera indiferenciada en los edificios.
Esta indiferenciación será quebrada por el proceso de ocupación del suelo urbano. Los más ricos migran al oeste, el mundo del trabajo al este. La ciudad se especializa, el espacio se transforma.En la pre-modernidad el tiempo en la ciudad lo marcaba la campana de la iglesia y el hombre de campo seguía las pausas naturales.

En la modernidad el tiempo y el espacio se racionalizan. Se organiza en función de las nuevas necesidades sociales.

Haussmann: -> Principio de Circulación.
-> Crea calles (Racionaliza el espacio).
-> Racionaliza el municipio de París.-> Salubridad (Corriente Higienista).
-> Ve a la ciudad como un organismo vivo.

Henard: -> Diferentes tipos de movilidad [Circulación económica (comerciantes y fabricantes), circulación profesional (movilidad de los que trabajan), circulación domestica (relativa a las compras)].
-> Racionaliza el espacio.
-> Anillo Radial (la ciudad debe ser funcional).


La industria del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo
  • untref la facu K resumen introduccion a la boludez contemporanea segundo parcial.
  • resumen primer parcial literatura
  • RESUMEN PRIMER PARCIAL TICS
  • Resumen Primer Parcial Histoembrtiobuco
  • Resumen cultura contemporanea
  • 261768997 Cultura contemporanea untref
  • Resumen Primer Parcial INTRO RRPP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS