resumen de cartografia UNT
Tipos de representación altimétrica
SOMBREADO PLASTICO: Se pueden seguir dos métodos o iluminar el firmamento desde forma ortogonal
imaginando una fuente de luz ubicada en el NW del firmamento lo que resultara en que las laderas que
aparecen en el SO sean las que reciben más sombra y aparecen más oscuras; y otro en que la fuente de
iluminación se ubica en posiciónvertical al plano, aquí las superficies inclinadas son algo más oscuras que las
horizontales, la ventaja de este método es que las pendientes de igual pendiente tienen el mismo tono.
TINTES ALTIMETRICOS: se asigna un mismo tono a todas las zonas que corresponden a la misma altura, es
un método efectivo para mapas a pequeña escala, se utiliza frecuentemente en navegación aérea. Se usan
dostipos de tintes altimétricos: el paso de un colos uniforme al siguiente de forma brusca o a lo largo de una
línea, o un difuminado de tonos de color con las altitudes ascententes.
HACHURES: Son trazos cortos y finos, cada hachure se sitúa en la dirección de máxima pendiente y
representa la dirección que seguiría el agua descendiendo por la superficie. No indican la altitud de los
puntos de lasuperficie. En el sistema Lehmann el grado de inclinación viene dado por el grosor de la línea.
CURVAS DE NIVEL: son líneas imaginarias sobre el terreno, en la que todos los puntos están a la misma
altitud sobre el nivel del mar. Son la representación gráfica de las curvas de nivel del terreno, trazadas para
cada una de las altitudes establecidas, proporsionan información exacta sobre lasverdaderas altitudes e
inclinaciones. Sus principales características son:
Son equidistantes, es decir, existe una distancia vertical constante que separa a dor curvas
consecutivas. La equidistancia varía de acuerdo a dos aspectos: por un lado hay que considerar la
escala- no se puede representar la misma cantidad de curvas en una escala 1:50000 que en uno
1:200000; y por otro lado el terrenorepresentado- un relieve suave necesitará una equidistancia
menor para representar los pequeños desniveles.
Para dibujarlas hay que seguir una serie de leyes:
Las cotas de curvas sucesivas son números uniformes crecientes o decrecientes.
Dos curvas de nivel pueden cortarse ni coincidir (cuando hay un corte de pendiente)
Las curvas d nivel cerradas ten cota mayor que las que lasrodean(excepto las depresiones)
Todas la curvas de nivel son cerradas si se considera un mapa completo; en un mapa parcial
las curvas no cerradas tendrán sus extremos en el marco.
El númeto de extremos de curva cortados por el borde debe ser par.
Generalmente cada 5 curvas de nivel se traza una más gruesa y se numera lo que permite encontrar
las altitudes, también suele indicarse la altura depuntos clave como cimas, cruce de carreteres, etc.
Se utiliza las llamadas curvas de depresión o curvas de nivel sombreadas para las depresiones
cerradas este sombreado permite distinguir una cubeta de una cima.
Cuando hay cambios bruscos de pendientes hay que tener en cuenta los casos que se detallan a
continuación:
En el caso de que el cambio fuese progresivo, si se continuase el dibujode las curvas de
nivel con la equidistancia inicial, llegaría un momento en el cual las curvas de nivel se
aproximarían tanto que llegarían a supeponerse. Antes que ello ocurra debe cambiarse de
equidistancia. Este cambio se debe hacer después e una curva de nivel que resulte principal
para las dos equidistancias.
En caso de que el cambio fuese brusco, se cortan en ese lugar las curvas deequidistancia,
no así las principales y se cambia equidistancia.
Si el terreno fuese escarpado, se cortan todas las curvas y se usa él signo de barranca.
PERFILES TOPOGRAFICOS: Sirven para dar una idea más clara de la naturaleza del relieve, son líneas que
indican ascenso y descenso de la superficie del terreno a lo largo de una línea que atraviesa el mapa. Se
puede definir también como...
Regístrate para leer el documento completo.