resumen de centralizacion y descentralizacion
UTESA
ESCUELA DE GRADUADOS
LA CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE AUTORIDAD
PRESENTADO POR:
ANYELI ALTAGRACIA BUENO JIMÉNEZ
MATRÍCULA:
1-08-9483
ASESOR:
Lic. JOAQUIN TEJADA, MA
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Octubre, 2013
INTRODUCCIÓN
En unaorganización debe procurarse la mejor utilización posible de las facultades de todo el personal. La medida de la centralización o descentralización puede ser variable, ya que el valor absoluto y relativo del jefe y de los agentes está sujeto a continua transformación. La centralización y descentralización constituyen dentro de una organización extensiones de la delegación. Si no existiera ladelegación, una sola persona tendría que hacerlo todo. La delegación implica al mismo tiempo la obligación de rendición de cuentas al superior de las tareas que han sido delegadas.
Si existiera un empresario capaz de diseñar la organización perfecta para su empresa, si las condiciones del entorno fueran estables y predecibles y si la ciencia ya no avanzara y creara nueva tecnología, seguramente nohabría necesidad de hacer cambios en las empresas. Pero ésta no es la situación, vivimos en un mundo cambiante y muchas veces la sobrevivencia de la empresa depende de que el empresario sepa detectar los momentos de crisis y de oportunidad para aprovecharlos, y sepa, sobre todo, planear y conducir los cambios que al interior de la empresa se requieran para su desarrollo y crecimiento.
Por estasrazones asumir un cargo en cualquier lugar, implica un acto de responsabilidad personal y de arraigo en el libre albedrío, ya que se deberá responder a los resultados esperados por quienes depositaron la confianza al delegar tal o cual función, a la cual estamos comprometidos actuar con transparencia, responsabilidad, ingenio, confianza, dedicación, humildad, fortaleza y liderazgo, sin dejar deconsiderar que en la gestión del recurso humano, se la realiza con el personal colaborador, altamente calificado, capacitado en la sólida estructura organizacional con recursos tecnológicos adecuados e Instalaciones funcionales para el excelente desempeño de sus actividades.
ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA
En una organización centralizada, la toma de decisiones se trasladan a los niveles más altosde la organización, tales como una oficina central, o a un centro corporativo. El conocimiento, la información y las ideas se concentran en lo más alto, y las decisiones se conectan hacia abajo en forma de cascada hacia el resto de la organización.
Una organización centralizada tiende a tener muchos niveles administrativos, para ejercer mayor control y reducir la autonomía de los empleados. Lacentralización es tan buena o mala como se quiera ver, de hecho, su calificación depende de cómo, para qué, en qué circunstancias y en qué grado se utiliza.
Ventajas de la centralización
1. Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
2. Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, están generalmente mejor entrenados, que quienesestán en los niveles más bajos de la jerarquía organizacional.
3. Las decisiones son tomadas consistentes con los objetivos empresariales globales.
4. Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralización.
Desventajas de la centralización
1. Las decisiones son tomadas por administradores que están lejos de los hechos.
2. Quiénes toman decisiones,situados en la cima, raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas que pueden afectar negativamente a la organización.
3. Los administradores situados en niveles inferiores están distanciados de los objetivos globales.
4. Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.
5. Al haber muchas personas involucradas, crece la...
Regístrate para leer el documento completo.