Resumen de crimonologia
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de, el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo y que trata de suministrar una información válida y segura sobre la génesis y dinámica del problema criminal y sus variables, sobre los programas y estrategias deprevención del delito y sobre las técnicas de intervención positiva en el H delincuente.
Esta definición permite caracterizar su método: empírico e interdisciplinario; delimitar su objeto: delito, delincuente, víctima y control social; y esbozar algunas de sus funciones: explicación y prevención del delito e intervención en el delincuente.
II Modelo o paradigma científico.
Que la Criminología sea unaciencia empírica no significa que los saberes y conocimientos y experiencias acumulados por ella alcancen el rango máximo de fiabilidad y certeza propio de las ciencias exactas, porque la Criminología es una ciencia pero no una ciencia exacta.
Que sea una ciencia empírica sólo significa que utiliza un determinado método para obtener información sobre el problema criminal y para verificarlasatisfactoriamente; un método inductivo, basado en el análisis y la observación de la realidad individual y social.
El saber criminológico es un saber inevitablemente relativo, inseguro, abierto y provisional, en razón de su objeto de estudio (delito, delincuente) dos fenómenos que no pertenecen a la realidad física o natural.
El paradigma “casual explicativo” válido para el examen de la realidadfísica o natural fracasa cuando se lo aplica al complejo y sutil ámbito de las ciencias sociales y de la conducta.
Las expectativas de certeza se frustran. Se trata de un nuevo arquetipo de ciencia, un paradigma relativizador, que substituye la exactitud y la certeza absoluta por la de una proposición no refutada, renunciando a la pretensión de explicar la realidad humana y social con leyes universalesque formulan ambiciosas relaciones de causa efecto.
III. La Criminología por su base interdisciplinaria ha conseguido acumular y sistematizar un valioso caudal de informaciones sobre el problema criminal, un número de conocimientos científicos que acusa la impronta dinámica e interaccionista de las modernas concepciones criminológicas.
Una tendencia irreversible: La ampliación de su objeto.El estudio de la víctima del delito y la acentuación de la relevancia del control social, son dos nuevos centros de interés de la investigación criminológica, que pone fin a toda una etapa científica de exclusiva preocupación por la persona del delincuente.
La ampliación del objeto implica un enriquecimiento de la reflexión crítica al incorporar a la misma aspectos y dimensiones hasta entonces noponderados.
1- La víctima del delito.
La actual preocupación por la víctima responde a la necesidad de re definir el rol de ésta en el fenómeno delictivo, planteando sobre nuevas bases sus relaciones con los otros protagonistas del crimen y con el propio sistema legal.
El “re descubrimiento” de la víctima expresa la necesidad de revisar el rol de ésta a la luz de nuestros conocimientoscientíficos actuales, re componiendo el mapa y correlación de fuerzas que inter actúan en el hecho criminal.
La “nueva imagen” de la víctima, como protagonista activo del suceso delictivo.
En la Criminología Positiva, la víctima era considerada un objeto pasivo, fungible, casual e irrelevante en la génesis del delito y en el diseño de los programas de previsión, reparación, etc.
El papel activo de lavíctima en la dinámica delictiva, la relevancia de ciertas variables relacionadas con la misma en la determinación selectiva del riesgo de victimización, la posibilidad de trazar programas eficaces de prevención del delito, etc., son algunas de las proposiciones más sugestivas de la joven Victimología.
2. Teoría del Control Social.
Constituye el nuevo modelo o paradigma contrapuesto...
Regístrate para leer el documento completo.