resumen de cultura organizacional
Oscar VelasquezC.I: 24.634.113
Cultura organizacional (Ensayo)
El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organizaciónciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta de todos los miembros de la organización, sí las personas se comprometen y son responsables,se debe a que la cultura laboral se lo permite.
La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social enun período determinado. Engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.
La organizaciónde una compañía es el instrumento por medio del cual se cumplen las aspiraciones de sus miembros. Cada compañía formula planes, se compromete a cumplirlos y, después, lleva a cabo las acciones que talcumplimiento implica. Ésta es su estrategia. Para desarrollar una organización eficiente, hay que tomar en cuenta tanto las aspiraciones que han de alcanzarse como las estrategias que han derealizarse.
La cultura puede ser un bien o una obligación. Puede ser una desventaja debido a que las creencias compartidas facilitan y ahorran las comunicaciones. Los valores compartidos facilitan también lamotivación, la cooperación y el compromiso. Esto conduce a la eficiencia de la organización. Sin embargo, una cultura fuerte no es apropiada para un medio organizacional y una estrategia básica puedeser ineficiente. Es importante tener congruencia entre la cultura, la estrategia y el estilo administrativo.
La cultura organizacional se adopta de acuerdo al ambiente que predomine, puesto que...
Regístrate para leer el documento completo.