Resumen De Cumanda

Páginas: 9 (2008 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
INTRODUCCION
Cumandá es una novela escrita por el ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano Juan León Mera.
La novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano durante comienzos del siglo XIX.
La novela fue escrita cuando las tierras del oriente ecuatoriano eran poco exploradas. Éstas a su vez fueron colonizadas por mestizos y blancos misioneros que llevaron el catolicismo consigo. Enestas lejanas tierras orientales se encuentran las tribus jíbaras y záparas. Los jíbaros son tribus consideradas como salvajes por los conquistadores españoles debido a sus crueles prácticas en la guerra y costumbres. En estas tribus llenas de alianzas y confrontaciones se encuentra una dulce mujer que se llama Cumandá, la protagonista de la novela al igual que su amante Carlos.
La novela fuellevada al teatro con el mismo nombre de Cumandá escrita por Luis Humberto Salgado. Hoy en día es una novela clásica de la literatura ecuatoriana y latino americana.

DESARROLLO
Biografía del Autor
Juan León Mera Martínez 
Nació en ambato el 28 de junio de 1832 y falleció en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894.
Fue un ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano. Entre sus obras másdestacadas se encuentra la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novela Cumandá (1879). Además, en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno.
A los 20 años de edad, viajó a Quito para recibir clases de pintura con el afamado artista pictórico Antonio Salas, donde aprendió el manejo del óleo y las acuarelas. A los 33 años de edad él junto con Antonio Neumane crearonel himno nacional de la república del Ecuador.
En el año de 1854, se publicaron sus primeros versos de poesía en el periódico La Democracia, con la ayuda del escritor Miguel Riofrío. Fundó la academia ecuatoriana de la lengua en 1874 y fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa novela Cumandá publicada enQuito en el año 1879, y luego en Madrid, en 1891. Esta novela ha sido utilizada por Luis H. Salgado (1903-1977), Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1956) y Sixto María Durán Cárdenas (1875-1947), compositores ecuatorianos del siglo XX para escribir cada uno una ópera.
Además de escritor y pintor fue también político conservador, y seguidor de Gabriel García Moreno. Fue gobernador de la provinciade Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador, presidente de la Cámara del Senado y del Congreso Nacional.
En la actualidad se puede visitar la casa-museo "La quinta de Juan León Mera", en la ciudad de Ambato, antigua residencia del escritor y donde se exhiben sus pertenencias.

Personajes
Cumandá, Cumandá significa patillo blanco. Es la protagonista de la novela, hacia el final sedescubre que su origen viene de la familia Orozco ya que ella es Julia. Tiene un amor grande y puro hacia el blanco de Andoas, Carlos Orozco su hermano.
Carlos Orozco, Es el blanco enamorado de Cumandá.
Tongana, Padre de Cumandá. Fue el indígena de nombre Tobón que juró venganza contra Don José Domingo de Orozco.
Pona, Madre de Cumandá. Fue la indiecilla que hace mucho tiempo cuidaba a la niñaJulia.
Mayariaga, Curaca morona enojado con Yahuarmaqui porque este se negó a formar parte de la batalla de éste con varias tribus del Morona y Amazonas.
Hermanos de Cumandá, Son dos. Intentaron tres veces asesinar a Carlos.
Salvajes (Indios), Aparecen en la fiesta de las canoas y en Andoas.
Carmen N., Esposa de Don José Domingo de Orozco; mujer de nobles sentimientos. Asesinada en una revueltaindígena. Su figura aparece en la introducción y en el final de la novela.
Yahuarmaqui, Curaca conocido como viejo de las manos sangrientas. Es el máximo curaca (jefe) de varias tribus jíbaras que tienen bastantes alianzas incluidos los záparos. Se enamora y obliga a casarse a Cumandá.

Contenido
Juan León Mera da una amplia descripción de la geografía ecuatoriana y las costumbres de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de Cumand
  • Cumanda resumen
  • Resumen De Cumanda
  • resumen de la novela cumanda
  • Resumen de la Obra Cumanda
  • Resumen libro Cumanda
  • Resumen de la obra Cumanda Quito
  • Cumanda: Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS