resumen de derecho
1. Generalidades: problemas que enfrentamos al momento de definir el derecho.
2. Dificultades que se presentan para definir el término derecho. Diversos significados del mismo.
Los problemas de ambigüedad, vaguedad o imprecisión. La palabra derecho es ambigua no tiene un solo significado si no que varios. Se dice que un término es vago cuandose sabe cuál es el campo u objeto de referencia es decir, cuando se conoce cuales es su significado pero este no se encuentra delimitado con exactitud. El término derecho adolece de este defecto.
3. Algunos significados del término derecho.
Derecho proviene del término latino ‘’directus’’, participio pasivo del verbo ‘’dirigere’’ hace referencia ‘’ a lo dirigido’’, ‘’lo encausado’’ losromanos usaron el término ‘’ius’’ pues ius se encuentra próximo al termino justicia,
3.1 Derecho entendido como derecho objetivo: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia del hombre en sociedad. Normas jurídicas es clave para entender derecho objetivo. Ej. La constitución política, las leyes, los decretos y reglamentos, las sentencias judiciales, etc.
3.2 La palabraderecho entendida como derecho subjetivo: Es la facultad que tiene una persona para exigir de otra el cumplimiento de un deber jurídico u obligación.
3.3 Derecho como sinónimo de justicia y otros valores jurídicos: Se identifica el termino derecho como lo justo, los valores que se deberían realizar, la libertad y el bien común. Si incluyéramos el valor de justicia ( que para muchos es lo queprincipalmente debe realizar el derecho de inmediato nos encontramos con problemas, teniendo en cuenta la definición tradicional de Ulpiano ‘’ la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo’’
3.5 Otros significados del término derecho: Además de términos jurídicos se usa de otras formas Ej. El árbol creció derecho.
4. Algunas definiciones de derecho.
Lo que esderecho en una época determinada no lo es en otra.
4.1 La definición de Derecho propuesta por Abelardo Torré.
‘’ El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social’’
Esta definición lo que conceptualiza es el Derecho objetivo, se trata de un sistema conjunto ordenado de reglas, constituyendo lo que se denomina un ordenamiento jurídico. Dice que es coercible loque significa que si no se cumple conlleva una determinada consecuencia o sanción.
4.2 Definición de derecho según Francisco Carnelutti.
‘’Llamamos derecho al conjunto de mandatos jurídicos (Preceptos sancionados) que se constituyen, para garantizar, dentro de un grupo social (Estado), la paz amenazada por los conflictos de interés entre sus miembros’’ Destaca que los mandatos se encuentrasdestinados a resolver y armonizar conflictos de interés dentro de un grupo social. Carnelutti al igual que Torré definen derecho objetivo. Para ambos el derecho es un sistema y la finalidad es regular o regir la vida social.
4.3 Definición de Derecho según Oliver Wendell Holmes.
‘’Las predicciones de lo que los tribunales harán en cada caso y no otra cosa más ambiciosa es lo que yoentiendo por derecho’’ Afirma que el derecho es aquello que hacen los tribunales. Wendell es uno de los máximos representantes de la tendencia con respecto al derecho denominada realismo jurídico, que pretende elaborar una doctrina del derecho construida sobre bases exclusivamente empíricas es decir fundamentada únicamente en hechos realizados por ciertas personas que operan con él, por ejemplo losjueces, abogados o los funcionarios del estado.
5. Diversas concepciones sobre el derecho. Distintas perspectivas desde las cuales puede considerarse: valor, norma, hecho. Iusnaturalismo positivismos político y realismos jurídico.
Uno de los numerosos factores que provoca que el concepto derecho se vago, son las distintas perspectivas, de las cuales podemos considerar el fenómeno...
Regístrate para leer el documento completo.