Resumen de Econom a FINAL
Adam Smith
Introducción:
En Filosofía, obvsermos que tiene influencias de Hume y de Hutcheson. Escribió el libro “teoría de los Sentimientos morales”,
En comercio: el padre fue agente de aduanas
En Viajes: fue tutor de un Duque
En ECONOMÍA: fue el primer académico y fue el punto de partida del liberalismo.
Contexto:
S XVIII (Escocia 1723)
Principios de la RevoluciónIndustrial. El ve este proceso como algo positivo para la sociedad por el aumento de la producción y la creación de la división del trabajo. En ese entonces para él la figura central es el capitalista.
Orden natural, esto lo toma de los fisiócratas y lo adapta a la sociedad capitalista. Smith habla de que por ley natural hay una armonía de intereses, como una mano invisible superior a la ley humana.Es decir, la ley natural está por sobre la ley humana. Este orden natural es intrínseco y la sociedad no puede ir en contra.
Aportes:
En Filosofía, desarrolló la conducta humana: el comportamiento del ser humano tiene una serie una serie de motivaciones intrínsecas del ser humano. Dichas motivaciones son:
El egoísmo
El deseo de ser libre
El sentimiento de la propiedad
La tendencia alintercambio
El hábito de trabajar
Mano invisible: Cada individuo trabaja necesariamente para producir un ingreso para la sociedad tan grande como pueda. En general, no pretende promover el interés público ni sabe en cuánto lo está promoviendo…Él solo busca su propia ganancia y en éste, como en muchos otros casos, es guiado por una mano invisible para alcanzar un objetivo que no formaba parte de susintenciones. Y no siempre es malo para la sociedad que no fuera parte de sus intenciuones. Al perseguir su propio interes frecuentemente promueve el de la socidad más efectivamente que cuando realmente intenta hacerlo. Esta mano invisible implica el laissez faire, donde hay un Estado mínimo que se ocupa únicamente de los aspectos esenciales de la economía, como pueden serlo la salud, educación yseguridad.Además, el laissez faire incluye la idea de competencia. (contraria a los mercantilistas) y la división del trabajo, con el cual el capitalismo organiza y aumenta la producción. Un ejemplo de la división del trabajo Ej: la fábrica de alfileres, cada uno hace todo el proceso para hacer un alfiler, la div del trabajo es algo positivo para la producción capitalista.
El libro donde explica esto sellama “La Riqueza de las Naciones” También influye la religión, el protestantismo, la gente se hacía rica a los ojos de Dios y eso no era algo malo
Con todo esto, Adam justifica la sociedad en la que vive y el capitalismo.
Contradicciones
¿¿La conducta humana, es inmutable??
El libre mercado no necesariamente garantiza una buena distribución de los recursos.
Otra de las contradicciones esque dentro de la teoría del valor, es decir, qué está detrás de los precios, Smith plantea dos teorías, contradiciéndose. La primera es la teoría es la teoría de los costos de producción. Dicha teoría dice que ,detrás de los costos de producción está factor trabajo, factor capital y factor empresarial . Por ende , como el empresario se está arriesgando,la ganancia del empresario debe ser mayor yaque se está arriesgando.
La segunda, es la teoría del valor trabajo que plantea que lo que crea valor es el factor trabajo. Sin embargo el que hace el trabajo no se lleva lo que debería, si no que se lo llevan los dueños. A esto se lo denomina plusvalor.
El mercado podría no siempre generar un beneficio y no estar en equilibrio
A partir de Adam Smith , las teorías económicas se dividen endos. Por un lado, muchos pensadores refinarán la teoría de A Smith, conformando el establishment o pensamiento mainstream, es decir, el liberal. Este pensamiento tendrá como eje al libre comercio.
Por otro lado, Será Marx quien critique a Smith conformando el materialismo histórico defendiendo la intervención estatal y planteando la TVT.
Mainstream:
Say:
Aporte: creó la ley de mercados, donde...
Regístrate para leer el documento completo.